jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Ingenieros en recursos naturales y medioambiente: los profesionales del futuro (inmediato)

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/09/2020
En Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En un mundo donde los impactos ambientales derivados del desarrollo de las actividades humanas poseen graves incidencias económicas y sociales, en conjunto a la creciente concientización y exigencia de los ciudadanos en relación al cuidado de este, se vuelve imprescindible velar por un balance entre lo antrópico y la conservación del medio ambiente. 

En respuesta a estos desafíos nacen diversas carreras universitarias que buscan dar solución a grandes problemas ambientales como por ejemplo la enorme generación de residuos; la pérdida de hábitats y biodiversidad; la perdida en la calidad de agua potable; la desertificación y el cambio climático (que engloba a todas las anteriores).

Sofía Maldonado, ing. en recursos naturales y medioambiente.

Revista Más Industrias dialogó con la reciente Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente Sofía Maldonado, colaboradora periodística en temas relacionados al ambiente de la presente editorial, a fin de conocer más acerca de esta peculiar oferta académica.

P: ¿Qué conocimientos se adquieren en una formación educativa de este tipo?

NoticiasRelacionadas

Científicos de la UNS hacen un proyecto para proveer agua de forma sostenible

Lubricación inteligente: un taller con gran convocatoria en la UNS

R: Durante los primeros años, se sientan bases de las ciencias exactas para luego irlas aplicando a la realidad en una gran cantidad de otras materias. Podría decirse que la carrera se divide en dos partes: por un lado las nociones acerca del manejo y valor que poseen los recursos naturales (plantas, animales, agua, suelos, bosques, pastizales). Por el otro lado, se encuentra el estudio integral de todos los anteriores aplicado al medio ambiente, es decir, las interacciones, conflictos y sinergias dentro de un gran sistema. A todo esto se le adiciona los impactos generados por las actividades de los humanos en los ecosistemas.

P: ¿Cuál es el rol del Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente?

R: Nuestra formación es muy amplia y el rol depende del tipo de especialización en las que quieras desarrollarte, muchos colegas deciden dedicarse a la investigación y otros decidimos ir por un lado más holístico, camino hacia desarrollo sustentable. Respecto a esto último es que se abre una gran cantidad de posibilidades puesto que nuestro rol cobra importancia en el ámbito tanto público como privado asesorando municipios, instituciones, empresas, pymes e industrias sobre como mitigar sus impactos ambientales. 

P: ¿Qué reflexiones ameritan tus primeras experiencias laborales? 

R: Tuve la suerte de dar mi primeros pasos en el ámbito privado cuando aún era estudiante comunicando temas de coyuntura ambiental para Más Industrias. Mientras tanto fui desarrollando mi trabajo de tesis de grado en el tema de residuos para el municipio de Trenque Lauquen, relación que luego me valió un puesto en el sector público. Actualmente sigo en ambos sectores, aportando cosas distintas en cada uno pero siempre apuntando al mismo objetivo poniendo mi granito de arena para hacer una mejor realidad ambiental.

P: ¿Dónde te formaste?

R: En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. Esta formación es de unos cinco años.

P: ¿Qué destacarías acerca la casa de estudios?

R: En primer lugar, el trato con los docentes que es de primer nivel y personal. En segundo lugar, la gran cantidad de viajes de estudios a distintos puntos de la provincia de La Pampa así como en el resto del país, pudiendo ver en persona distintos ambientes y la forma en que se trabaja en grandes industrias. Por último, la posibilidad de asistir a una gran oferta de cursos, seminarios, conferencias y redes de estudiantes latinoamericanos de carreras a fin.

Etiquetas: ingenieríamedioambienterecursos naturales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Empresas

Llega al país una importante fintech para transformar los métodos de pago

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias