lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Industriales rechazan el permiso para importar maquinaria usada

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/04/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Distintas entidades que nuclean a sectores manufactureros criticaron la eliminación del CIBU, lo que permite importar bienes de capital usados que ya se producen en en el país.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) expresó su rechazo frente al decreto del gobierno nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y sostuvo que “pone en riesgo la seguridad productiva y la salud” de los consumidores.

También se manifestaron en la misma línea las principales organizaciones empresariales de la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la noticia de que ya sería removido un instrumento que por más de tres décadas reguló el ingreso al país de maquinaria usada.

En el caso de Adimra, se manifestaron a través de sus redes sociales, donde mostraron su «preocupación» por la eliminación de la CIBU, ya que permite ingreso de maquinaria obsoleta «sin controles técnicos ni trazabilidad».

NoticiasRelacionadas

Las importaciones de carne de cerdo crecieron 600 % en lo que va de 2025

El sector metalúrgico no logra salir del estancamiento

Sostuvieron que Argentina «avanza en sentido contrario» de los principales países del mundo, los cuales «redoblan esfuerzos para impulsar» su desarrollo industrial mientras que el nuestro «sigue transformándose en un «mercado residual de tecnologías descartadas».

Sobre el final del comunicado, afirmaron que consideran «fundamental» avanzar hacia políticas «activas, coherentes y sostenibles». «Consideramos fundamental avanzar hacia esas políticas que permitan impulsar y consolidar un entramado productivo nacional moderno, con innovación, empleo calificado y desarrollo tecnológico», indicaron.

Uno de los sectores que más afectado se verá por el ingreso de bienes de capital usados es el de la maquinaria agrícola. El triángulo que conforman las localidades santafesinas de Las Parejas, Las Rosas y Amstrong es un polo industrial de primer orden mundial, y de tener que competir en situación desfavorable con insumos extranjeros podría peligrar y llevar al cierre a cientos de pymes.

Entidades de la provincia de Buenos Aires se expresaron conjuntamente

En el caso de las instituciones que nuclean a los industriales de la provincia más poblada de Argentina, estas realizaron un comunicado en conjunto. Tanto la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), como la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba) y la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) advirtieron que la medida “atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial”.

«Estamos a favor de simplificar trámites que hoy dificultan la operatoria de nuestras empresas. Sin embargo, creemos que las deficiencias del Estado en materia de gestión no deben resolverse a costa de sacrificar herramientas que cumplen un rol estratégico para el desarrollo industrial argentino», señalaron las entidades.

Afirmaron que «esta medida, lejos de impulsar el desarrollo productivo, atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial».

«La eliminación del CIBU no sólo reduce los controles técnicos y de seguridad necesarios para el ingreso de este tipo de bienes —que en muchos casos no cumplen con los estándares requeridos para su operación segura y eficiente—, sino que también abre la puerta a un ingreso indiscriminado de maquinaria que compite de manera desleal con la producción local», resaltaron.

Agregaron que «esta medida, que se suma a otras decisiones que priorizan el ingreso de productos importados, configura un escenario preocupante para el presente y futuro de la industria nacional» y reiteraron: «necesitamos nivelar la cancha».

El sector de bienes de capital en la provincia de Buenos Aires representa el 21,5 % del empleo total y nuclea al 18,9 % de las empresas metalúrgicas del país. A su vez, representa el 27,2 % del PIB industrial metalúrgico de la región.

Etiquetas: bienes de capitalimportacionesindustria metalurgicaMaquinaria
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias