miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo

Industria del huevo en Argentina: cifras claves de un sector en crecimiento

Denise Destefano De Denise Destefano
07/02/2023
En Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

“El sector avícola venía de una etapa muy compleja, arrastrando precios casi inmóviles y con insumos que no paraban de subir. Podemos decir que pasamos de menor a mayor, de una profunda crisis a una situación un tanto más amigable”, resume la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) a fines de 2022.

Esta industria comenzó el año con datos alentadores. A continuación, presentamos algunas cifras clave para conocer el estado de este sector en la Argentina.

  • Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina

8 datos sobre la industria del huevo en Argentina

  1. Los argentinos consumimos 298 huevos per cápita en 2021 y 314 en 2022. El dato ubica a nuestro país en el cuarto nivel mundial por detrás de México, Japón y Colombia.
  2. En 2022, se produjeron 15.291.599.080 huevos, un 8,68% más que en 2021. Se consume en la Argentina el 96,8% de esa producción. Solo el 3,2%, alrededor de 688.099.080 huevos, se exportó. Esto significó un aumento interanual del 17%.
  3. El parque productivo de ponedoras está compuesto por 47 millones de aves. Nuestro país cuenta con más de mil granjas avícolas en actividad. Los establecimientos se encuentran en 18 provincias del país. La mayoría están en Buenos Aires (40%), Entre Ríos (27%), Córdoba (9%), Mendoza (5%) y Salta (4,5%).
  4. Según Capia, en 2022 el sector avícola del huevo generó ingresos por 1.300 millones de dólares, pero la industria se quedó con un 20% de esa suma usando solo el 11% de las unidades.
  5. Hubo un crecimiento sostenido de las exportaciones, con un aumento aproximado del 70% en volumen y 100% en divisas. El huevo argentino en sus distintas variantes es un producto con fuerte presencia en el mundo, con más de cincuenta mercados internacionales abiertos.
  6. El huevo es la economía regional que más valor agregado logra por tonelada exportada. La producción de huevos demandó 1,5 millones de toneladas de maíz y 500.000 de soja en 2022. Además, empleó a 18.000 personas en forma directa y 12.000 de manera indirecta.
  7. Según el Consejo Agroindustrial, en 2022 el segmento de ovoproductos experimentó uno de los crecimientos más grandes (52%) impulsado no sólo por el volumen sino sobre todo por los precios internacionales.
  8. El Gobierno presentó en enero compensaciones para productores avícolas, porcinos y de huevos afectados por las subas en los precios de la soja, sus derivados y los alimentos a base del poroto. Los productores de huevos accederán al beneficio de $30.000 por tonelada comprada, teniendo en cuenta el promedio mensual de huevos comercializados entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada empresario.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones del sector avícola crecieron 10 % en lo que va del año

Se recuperan las exportaciones aviares y crecieron 8,8 % durante el año

Etiquetas: avícolahuevos
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias