domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo

Industria argentina de manzanas apuesta por exportar al sudeste asiático

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/06/2021
En Más Campo, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según un informe del USDA, para el año comercial 2020/21, Argentina estimó su producción de manzanas frescas en 560.000 toneladas. En tanto, se espera que la producción de pera fresca aumente a 620.000 toneladas.

En lo que concierne a las exportaciones, caerán a 100.000 toneladas de manzanas, y se mantendrán estables en 320.000 toneladas para las peras.

Para poder aumentar la producción, las empresas en Argentina están apostando por la innovación en conservación y postcosecha de las manzanas y llegar a nuevos mercados como el Sudeste Asiático.

Una de esas firmas es Boschi HNOS S.A, una empresa de carácter nacional y familiar, que se dedica a la producción, empaque y exportación de frutas frescas, especialmente peras para mercado externo y manzanas para mercado interno.

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

Respecto a la temporada 2021 de manzanas, Luis Alberto Boschi señaló que “la cosecha de manzanas tiene varios inicios y varios fines, según la variedad. En el caso de las Red Delicious que son las más importantes, finalizó la cosecha en marzo y hasta principios de enero 2022 se vende”.

Consultado sobre las nuevas estrategias que han implementado en esta temporada, el encargado del área comercial de Boschi, comentó que “a nivel de exportaciones, seguimos igual, apostando al crecimiento. A nivel interno, consolidando nuestras áreas”.

El profesional afirmó que la pandemia del Covid-19 no provocó dificultades en la temporada 2021. “Por suerte, a la fecha de cosecha no había grandes problemas en nuestra zona, así que se pudo cosechar normalmente. Los países recibidores se están normalizando, con lo cual marcha en forma ordenada”, enfatizó.

Debido a los problemas climáticos en Argentina, Boschi dijo que “los volúmenes de exportación serán menores que 2020 porque la cosecha de pera fue complicada a causa de muchos problemas climáticos”.

Actualmente Argentina produce 1,8 millones de toneladas de frutas pomáceas; el 60% de ese volumen corresponde a la manzana.

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina el 65% de la cosecha nacional de manzanas corresponde a la variedad Red Delicious y sus clones; el 15% corresponde a Gala y sus clones, coincidiendo este porcentaje para Granny Smith. El 5% restante se reparte entre Pink Lady, Rome Beauty, Golden Delicious, Fuji y Braeburn.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Respecto a las regiones productoras de manzana y pera; Alto Valle del Río Negro y Neuquén, y en el Valle Medio del Río Negro, concentran el 80% de la producción. El resto se genera en el Valle de Uco (Mendoza).[/su_note]

Otras zonas de menor relevancia son 25 de Mayo (La Pampa) y el Valle del Tulum (San Juan). Se estima que son 27.175 las hectáreas cultivadas con manzana y 22.028 las que producen pera. (Portal Fruticola)

Etiquetas: Exportaciónmanzanas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias