sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Indec: el uso de la capacidad instalada de la industria fue de 61,5% en mayo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/07/2021
En Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

De acuerdo al organismo estatal, durante mayo de 2021 la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 61,5%, nivel superior al del mismo mes de 2020, en el que se registró un 46,4%.

Según la encuesta realizada por el Indec a más de 1.700 locales manufactureros, durante mayo 10 de los 12 bloques sectoriales mostraron un aumento de forma interanual. “Comparado con mayo de 2019, crecieron 4 de los 12 bloques: Papel y cartón (9,2 p.p.), Automotriz (8,0 p.p.), Minerales no metálicos (4,1 p.p.) y Químico (0,9 p.p.)”, remarcó la cartera económica.

Registraron subas por encima del promedio Automotriz (38,4 p.p.), Metálicas básicas (35,4 p.p.), Textiles (34,5 p.p.), Minerales no metálicos (30,4 p.p.), Refinación de petróleo (18,4 p.p.) y Metalmecánica (18,1 p.p.). Las menores subas fueron nuevamente en Químicos (8,7 p.p.) y Alimentos y bebidas (2,1 p.p.), sectores menos afectados por el ASPO en 2020. Sólo cayeron Edición e impresión (-4,1 p.p.) y Tabaco (-9,9 p.p.).

Utilización de la capacidad instalada en la industria.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Respecto a la variación intermensual, el indicador industrial empeoró y bajó dos puntos frente al mes de abril. De esta forma, el indicador mostró la segunda baja intermensual consecutiva, cuando en marzo se había ubicado en el 64,5%.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en las industrias metálicas básicas, en la metalmecánica excepto automotores y en la industria automotriz.

La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,6%. “Cabe recordar que durante mayo de 2020 las terminales automotrices comenzaron a realizar ciertas actividades –luego de haber estado durante abril del año pasado sin actividad productiva–, pero la puesta en marcha de su pleno funcionamiento se dio paulatinamente en los meses siguientes”, explicó el informe.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial.

Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

Etiquetas: actividad industrialINDEC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias