Con una inversión de 600 millones de dólares, la empresa Otamerica inauguró oficialmente el proyecto Rosa Negra en Puerto Rosales, una obra estratégica que incrementa la capacidad de exportación del petróleo proveniente de Vaca Muerta.
En un paso estratégico para consolidar la capacidad exportadora del petróleo producido en Vaca Muerta, autoridades de la empresa Otamerica inauguraron este lunes la ampliación de la terminal portuaria en Puerto Rosales, en las cercanías de Punta Alta, provincia de Buenos Aires.
La obra, que demandó una inversión de 600 millones de dólares, forma parte del proyecto Rosa Negra y posiciona a Puerto Rosales como un nodo logístico clave en el transporte y exportación de crudo. La ampliación de la estación de bombeo permitirá elevar la capacidad operativa a 300.000 barriles por día, gracias a la posibilidad de que operen buques de mayor tamaño, lo que representa un potencial ingreso de divisas de hasta 7.000 millones de dólares anuales.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes el vicepresidente de Otamerica, Guillermo Blanco, y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, entre otras autoridades. Blanco destacó que esta ampliación “responde a una necesidad estructural del país: evacuar los volúmenes crecientes de crudo de Vaca Muerta con estándares internacionales”.
La nueva terminal cuenta con seis tanques de almacenamiento, de los cuales tres ya están operativos, con una capacidad individual de 50.000 metros cúbicos. También se sumaron una nueva estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle de 2.000 metros de largo, con dos puntos de carga simultánea para buques de gran envergadura.
Según informaron desde la compañía, esta infraestructura permitirá el despacho de entre 20 y 25 buques por mes, dependiendo del tamaño, y está integrada al recientemente ampliado sistema de oleoductos Oldelval, que puede transportar hasta 530.000 barriles diarios.
Impacto económico positivo en la región
La construcción de la obra generó más de mil empleos directos, con un impacto económico positivo en la región, particularmente en Coronel Rosales, Punta Alta y Bahía Blanca. Desde Otamerica destacaron su compromiso con la sostenibilidad, la excelencia operativa y el cuidado del medio ambiente como ejes de su gestión.
Con esta iniciativa, la Argentina da un paso más hacia la consolidación de su capacidad exportadora de hidrocarburos, fortaleciendo el desarrollo de Vaca Muerta como uno de los pilares de su matriz energética.
Por su parte, Otamerica está establecida actualmente en trece terminales repartidas en seis países de América Latina, con una capacidad total de 8,4 millones de barriles. La infraestructura ampliada en Rosales refuerza su posicionamiento regional y habilita el acceso a mercados estratégicos, como el Golfo de México y, próximamente, Asia.