Impulsan nuevas herramientas de financiamiento para las PyMEs exportadoras
El Ministerio de Producción y Trabajo presentó nuevas herramientas de financiamiento para impulsar el desarrollo de PyMEs exportadoras en todo el país, en el marco de Argentina Exporta, la estrategia que apunta a triplicar las ventas al mundo y cuadruplicar las empresas con presencia en mercados internacionales para 2030.
[dropcap]A[/dropcap]rgentina Exporta será el articulador de todas las acciones de política pública, con la coordinación de los esfuerzos a nivel nacional, provincial y municipal. El gran desafío es salir al mundo y diversificar destinos. Por eso trabajamos en todo el país para potenciar las actividades que muchas veces por cuestiones de infraestructura, logística o problemas burocráticos no tienen la posibilidad de ser competitivas para exportar”, sostuvo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.“El objetivo es también dar un gran cambio cultural, en que PyMEs que dejaron de exportar puedan volver a hacerlo y lograr que otras lo hagan por primera vez. El potencial argentino es enorme, y estamos trabajando para mejorar el acceso a los mercados, facilitar el comercio, promover a nuestras empresas e incrementar el financiamiento para que logren dar este salto”, añadió Sica.
Además, y con foco en la inclusión financiera, está disponible la línea del BICE con garantías del FOGAR, con montos de hasta 100.000 dólares, una tasa anual de hasta el 6% y un plazo de 365 días.
“Argentina Exporta” en datos:
El objetivo es triplicar las exportaciones en 2030, hasta alcanzar los US$ 200 mil millones (US$ 140 mil millones en bienes, US$ 60 mil millones en servicios).
La meta es pasar de 9.500 empresas exportadoras a 40.000 en 2030. Actualmente generan 1.4 millones de puestos de trabajo, cerca del 20% del empleo formal y hasta 3 veces más que las que no exportan. Tienen salarios 20% más altos.
Entre 2008 y 2014, el 95% de las empresas que dejaron de exportar eran PyMEs. Se dejaron de exportar 1.400 productos. El país tiene acuerdos con menos del 10% del mercado mundial. Está entre en las 15 economías más cerradas del mundo.
Hoy, más del 75% de los sectores tienen al menos un exportador.
Se realizará un trabajo específico para cada sector: desarrollar nichos exportadores, mejorar la competitividad de industrias como automotriz, Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) y Turismo y potenciar agricultura, ganadería y pesca, energía, minería y petróleo.
Se llevarán a cabo, en total, nueve encuentros regionales en las provincias para consensuar un plan junto con el sector privado para diciembre. Luego de los encuentros realizados en Mar del Plata y Río Cuarto, el próximo tendrá lugar en Tucumán, el próximo viernes.