jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Imprimir es cocinar

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/06/2019
En Articulos, Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La tecnología 3D llegó al ambiente culinario. El boom de las impresoras en tres dimensiones conquistó la mente de chef y cocineros internacionales, quienes comenzaron a diseñar y realizar recetas para que sean desarrolladas por esta tecnología.

A pesar que las impresoras 3D se desarrollaron hace más de treinta años, el momento eureka se dio en esta última década. En un primer momento se utilizó para la fabricación de piezas o componentes, pero tiempo después ya circulaba la idea de ampliar su ámbito de aplicación y en ese contexto surgió la posibilidad de aplicarlo en el mundo de la alimentación.

La base de esta tecnología es la capacidad de imprimir capas de material que fueron diseñadas con anterioridad. Hace apenas una década que se dio el primer experimento con pastas alimenticias, logrando diversas formas y texturas, con recetas que fueron desarrolladas de manera digital. Masas, azúcares, chocolate, carne picada, trozos sólidos pequeños de cereales o frutos secos pueden ser los elementos utilizados para realizar platos en 3D, pudiendo serializar la producción de modo tal que, según las expectativas de los desarrolladores, pueda abastecer un restaurante.

EL CHOCOLATE COMO PROTAGONISTA
Una de las aventuras más convocante es la de desarrollar chocolates con impresoras tridimensionales. A partir de este desarrollo se pueden hacer diseños precisos como letras o líneas rectas y curvas que no podrían lograrse a mano. La clave de la impresora consiste en mantener el chocolate derretido a una temperatura lo suficientemente alta como para que salga por la boquilla, pero no tanto como para alterar sus propiedades.

NoticiasRelacionadas

¿Cuánto gastarán las parejas en el Día de Los Enamorados?

La ocupación de locales comerciales tuvo un fuerte repunte

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La empresa pionera en realizar este experimento es Hersheys, la compañía de chocolates más grande de E.E.U.U, con el doble propósito de ofrecer a sus clientes una experiencia diferente a través de sus reconocidos sabores y la personalización con impresión 3D. Para ello, la compañía formó una alianza con 3D Systems, líderes pioneros de la impresión 3D, a fin de ser guiados en el desarrollo de una máquina especial para este proyecto. Así nació la impresora 3D Cocojet, una máquina especialmente pensada para fabricar modelos comestibles. [/su_note]

Xoco es un prototipo holandés que crea piezas de chocolate complejas, pero que a diferencia de la fabricada por Hersheys, su diseño fue pensado para usos domésticos y culinarios. La LulzBot TAZ 4 3D también genera impresiones en chocolate. También Choc Creator 2.0+, pensada en Reino Unido y fabricada en China, la cual contiene tecnología Bluethoot y Wifi. Al igual que el resto de las impresoras 3D, las gastronómicas van añadiendo capas de comida hasta formar el producto deseado. Para imprimir una pieza, hay que proveer la máquina de la materia prima, programarla y esperar a que prepare el plato. Este proceso que puede tardar desde cinco minutos hasta veinte o treinta, depende de la dificultad de cada receta.

LA TECNOLOGÍA
Varias son las empresas que han desarrollado las impresoras 3D para el desarrollo de alimentos. Algunas especializadas en la decoración, otras en pizzas, pastas y sándwiches, y también de chocolates.

El sistema de estos equipos emplea sensores, actuadores y tecnología numérica para guiar la boquilla dosificadora. Los ingredientes que se deseen emplear se incorporan en cartuchos con diferentes volúmenes y mediante émbolos automáticos se dosifican los ingredientes en la cantidad y lugar programado.

En la práctica esta tecnología sólo permite tareas relativamente sencillas, con un funcionamiento similar a una manga pastelera robotizada. El cartucho o cartuchos se cargan con los ingredientes o mezclas de éstos y se bombean de modo tal que van dibujando el recorrido en las tres dimensiones. Estas impresoras 3D poseen conectividad a internet, de modo tal que se puede gestionar desde el Smartphone o Tablet.

Etiquetas: gastronomíaimpresora 3D
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias