miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Importante proyecto destinado a productores de cerdos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/09/2017
En La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, recorrió el campo de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde se implementó un importante proyecto destinado a que los productores de cerdos puedan adquirir madres de buena genética.

En la continuidad de su visita a General Pico, el mandatario provincial fue recibido por el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, José María Romero, oportunidad en la que se pudo interiorizar de las actividades que lleva adelante esa casa de estudios.

Luego de una recorrida por un nuevo emprendimiento de cría de cerdos y de mejoramiento genético, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, manifestó “cuando uno ve estos proyectos hechos realidad no queda más que agradecer la dedicación que hubo tanto desde las autoridades, desde los técnicos, como también de los alumnos para llevar adelante esta iniciativa, que tiene por finalidad acercar la tecnología a los productores”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Consideró el proyecto como muy importante “porque lleva a elevar la cadena de valor de nuestros granos, a los que vamos a transformar en carne y está a través de los frigoríficos la transformaremos en cortes que llegarán a los distintos supermercados”. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

Producen en Argentina un jamón de bellota que iguala a los españoles

Nubity, la startup fundada en La Pampa que se vendió por 34 millones de dólares

A la iniciativa, el titular de Producción sumó los cursos de capacitación que se llevarán a cabo en los diferentes rincones de la provincia, “acercando este tipo de tecnología que es viable y con resultados a la vista. Trabajar en una cadena de valor genera emprendimientos alrededor para poder proveer de los insumos necesarios y provoca un dinamismo en una actividad económica importante, generando trabajo”.

Moralejo explicó que este tipo de acciones forman parte de la idea para cada una de las producciones primarias que tiene la Provincia, “estimular estas cadenas de valor, como también transformarlas en cluster. Todo ello va a posicionar a la provincia como una proveedora de alimentos de calidad y con la competitividad necesaria para poder conquistar los diferentes mercados”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El decano de la Facultad de Veterinarias, en relación al proyecto explicó que es sumamente innovador, y sobre todo desde el punto de vista educativo tiene varias aristas muy interesantes, “primero la capacitación de los estudiantes, muchos de los cuales se están insertando en actividades productivas generando esto un impacto en nuestra región, que es el objetivo final”. [/su_note]

“Estamos capacitando a productores de manera permanente en esta actividad intensiva”, agregó Romero, quien en cuanto a la rentabilidad del proyecto propuesto ejemplificó “con un manejo de 30 madres que producen 30 lechones por año, un productor podría tener un ingreso de 1 millón de pesos anuales”. En ese sentido explicó la necesidad de incorporación de tecnología y el apoyo institucional, en este caso de la Facultad y del Gobierno. “Esto nos permitió llevar adelante este proyecto que viene de largo tiempo, por ello muy agradecidos”, sostuvo.

Por otra parte y en referencia a los productores, el decano comentó que “esta no es una actividad lucrativa, sino de enseñanza, de extensión y de devolución a la sociedad”, por lo cual anunció que “el productor que tenga hasta 50 cerdas podrá hacerse de genética a un costo simbólico, ya que el Gobierno pondrá el 50% y el resto lo abonará en la Facultad ($1000). Con ese valor (explicó) podrá hacerse de una cachorra de alta genética”. Esto pretende “producir esta genética, lograr calidad de res, homogeneidad de canal y poder posicionar a la provincia con cerdos de calidad”.

A modo de cierre, Romero reiteró que se trata de “un enorme desafío, lo técnico está resuelto, la voluntad política está expresada en los hechos, por ello agradezco al gobernador por la interrelación que mantenemos pensando en las políticas públicas necesarias para los pampeanos”.

Etiquetas: Carlos VernaGeneral PicogenéticaMinisterio de ProducciónporcinosRicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Bahía Blanca

La Expo Bordeu 2025 pone primera: más de 500 animales inscriptos para la jura

La Agrícola

Los agricultores pampeanos invertirán más de USD 800 millones en la campaña gruesa 2025/2026

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias