miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

I-Comex: “Durante la peor época de la pandemia, fueron las pymes quienes mostraron mayor compromiso y más responsabilidad con la comunidad”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/06/2021
En Articulos, Negocios, PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos
I-Comex - Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de La Pampa

La Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex La Pampa) ya está funcionando en La Pampa y Más Industrias conversó mano a mano con su director, Sebastián Lastiri, economista pampeano que se ha desempeñado tanto en el sector privado como en el público.

¿Cuál es el plan de la agencia para promover la inversión pública y atraer la inversión privada? La provincia tiene una política activa con respecto al acompañamiento de las empresas e inversores, y la agencia viene a complementar un poco esa dinámica, entre otras herramientas, con conocimiento específico.

Sebastián Lastiri
Sebastián Lastiri.

La Agencia de Inversiones y Comercio Exterior tiene una agenda específicamente vinculada a la tarea de buscar inversores, una agenda disruptiva, por ejemplo, con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Energía, promoviendo el sector de energías renovables.

Otra misión de la agencia es reunir a distintos actores de la economía y el sector financiero bajo el paraguas de una organización no gubernamental, algo novedoso en la provincia en materia de articulación institucional, para facilitar el camino de los inversores y reducir las cuestiones burocráticas.

NoticiasRelacionadas

La Pampa impulsa el desarrollo de videojuegos locales

Empresas pampeanas participarán de un evento para exportadores en Bolivia

¿Cómo se acompaña desde I-Comex La Pampa a las empresas en este contexto?

Promovemos distintas herramientas para inversores. Primero en lo que respecta a servicios específicos, como profesionales avocados íntegramente a desarrollar proyectos de inversión, la evaluación de proyectos de inversión, buscar oportunidades en cada sector, etc.

En segundo lugar, brindamos herramientas público-privadas, a través de la articulación que mantenemos con ambos sectores. Potenciamos aquellos proyectos que podrían ser cofinanciados por el gobierno de la provincia, como la inversión en energías renovables, en el aprovechamiento de residuos urbanos, entre otros. Acá la agencia toma un rol más creativo, evaluando propuestas y diseñando soluciones innovadoras.

La integración del Banco de La Pampa a la Agencia, ¿se traduce en nuevas líneas de créditos?

Nuestra alianza con el banco de la provincia nos permite ofrecer una batería de beneficios fiscales más orientada al crédito, como el subsidio de tasas, el acceso a más y mejores créditos o el mejoramiento de los plazos, algo muy necesario para algunos sectores.

Otra herramienta fundamental con la que contamos es el FOGAPAMP o Fondo de Garantías Públicas de La Pampa, que nos permite otorgar garantías a PyMEs para acceder a nuevas líneas crediticias.

¿Qué hace a La Pampa un destino atractivo de inversión ante inversores nacionales y extranjeros?

La Pampa tiene dos sectores productivos de atracción: por un lado, el que más se conoce: producción de cereales, oleaginosas, carnes, harinas y leche. Por otro lado, hay otras industrias quizás no tan exploradas pero que tienen mucho potencial, como las industrias basadas en el conocimiento o el sector petrolero.

Hay mucho potencial también en energías renovables y en el turismo, no solo como provincia de paso, que es como se la conoce, sino con atractivos naturales propios, llanuras infinitas, turismo de estancia o turismo rural.

¿Cuál será el lugar de las PyMEs en la economía pampeana?

Las PyMEs son el ochenta o noventa por ciento de la producción en La Pampa y generan el setenta u ochenta por ciento del empleo total.

Son un actor fundamental de la economía de la provincia. Además, durante la peor época de la pandemia fueron las PyMEs quienes mostraron mayor compromiso y más responsabilidad con la comunidad, con los clientes y proveedores.

Son quienes más han aportado y quienes mostraron una cara más humana. Por supuesto desde la agencia, tenemos todas las herramientas para acompañarlas, para hacerles el camino más fácil.

Etiquetas: I-Comex
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias