I-COMEX La Pampa continúa trabajando en fortalecer la proyección de la agenda de inversiones para el 2023. Ernesto Rodríguez Carámbula, gerente de Inversiones de la Agencia, brindó detalles a Más industrias sobre los proyectos estratégicos pensados para este año.
Para incrementar las inversiones, se vienen evaluando proyectos estratégicos relacionados, por ejemplo, a la producción de energía solar fotovoltaica para la industria y PyMEs pampeanas. Al respecto, Carámbula explicó:
“Contratamos consultorías para que hagan modelos de negocios para las energías renovables, de forma tal que cuando nosotros promocionamos la inversión y las potencialidades de la provincia, podamos mostrar en números que es un buen negocio en La Pampa invertir en esos sectores”.
Por otra parte, los esfuerzos en esta primera parte del año estarán centrados en promocionar las zonas del sur de la provincia como 25 de Mayo y Casa de Piedra. “Hay sectores con una potencialidad muy fuerte, por ejemplo, el sector vitivinícola y el de frutos secos. La idea es desarrollar modelos de negocios en nogales, almendras, pistachos para Casa de Piedra para potenciales inversiones en el futuro”, indicó el gerente.
La ventaja de la localización de Casa de Piedra radica en su clima y su posición geográfica. Al ubicarse cercana a un lago de 35mil hectáreas, esto genera un efecto moderador del clima que permite que la zona no tenga heladas. Es así como el área bajo riego del Ente Provincial Río Colorado se perfila como un prometedor destino de inversión.
Además, gracias a las obras de infraestructura únicas en el país que permitieron a la zona capturar las hectáreas de derecho de agua y entregar el agua presurizada para riego por goteo, la decisión de invertir en esta zona bajo riego asegura la posibilidad de producir en los años donde hay déficit hídrico, como el actual.
“Nosotros lo que queremos es armar un programa de desarrollo para esa zona que incluya no solamente la venta de tierras con agua, que no es algo menor, sino además otras facilidades como incentivos crediticios, capacitaciones para los futuros inversores”, concluyó el gerente de I-COMEX La Pampa.