jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿Cómo fue?

Harley-Davidson: del ejército a las motos chopperas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/06/2025
En ¿Cómo fue?, Articulos
Tiempo de lectura: 4 Minutos
La historia de Harley Davidson, el fabricante de motos de Estados Unidos

Desde sus inicios, en un humilde taller de la ciudad de Milwaukee, en el corazón del “midwest” estadounidense, las Harley-Davidson rápidamente se convirtieron en mucho más que una moto: se convirtieron en un estilo de vida. Su historia no estuvo exenta de épocas difíciles, pero siempre lograron sobreponerse y volver a salir a las rutas.  

El primer modelo de la famosa marca de motos estadounidense fue fabricado en 1903 por un joven llamado William S. Harley junto a su amigo Arthur Davidson, quienes contaron con la ayuda de los hermanos de este último, William y Walter. Muy adecuadamente, llamaron a esta naciente compañía Harley-Davidson Motor Company. Un año después, una moto de su autoría compitió por primera vez.

Los fundadores de Harley Davidson.
Los fundadores de Harley Davidson.

En 1909, con su primer motor, el V-Twin, se posicionaron en la cima de la industria gracias a la reputación alcanzada como fabricantes de motos de alta calidad. Esta innovación permitió a los pilotos alcanzar velocidades nunca antes vistas.

La alianza con el Ejército

NoticiasRelacionadas

La venta de motos creció en enero y confirma la recuperación del consumo

El Gobierno abre la importación de motos para ensamblar

Tanto la Primera como la Segunda Guerra Mundial fueron momentos de quiebre para la compañía Harley-Davidson así como para el resto de la economía mundial. En el caso de las Harley, mediante un acuerdo con el ejército estas proveyeron de 15.000 unidades a las tropas estadounidenses en el primer gran conflicto bélico global. Gracias a esto, la compañía logró superar la dura crisis de 1929, siendo junto a Indian Motorcycles las únicas fabricantes de motocicletas que sobrevivieron.

Las motos Harley Davidson durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales
Las motos Harley Davidson durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales.

Con otro contrato durante la Segunda Guerra, Harley-Davidson se consolidó como la compañía más exitosa del mundo, alcanzando a tener presencia en 67 países.

Nacimiento de la chopperas, tiempo de crisis y nuevo auge

Tras el retorno de la paz, muchos excombatientes volvieron a su país y siguieron utilizando el vehículo que los había acompañado en el campo de batalla. Sin la necesidad de cobertores externos, comenzaron a quitar piezas y se lanzaron a recorrer de punta a punta los Estados Unidos. Así nacieron las motos chopperas, del inglés “to chopp” (cortar/quitar), ya que las motocicletas modificadas tenían un aspecto completamente distinto.

Las chopperas, inmortalizadas por Hollywood en peliculas como Easy Rider
Las chopperas, inmortalizadas por Hollywood en peliculas como Easy Rider.

Símbolo de libertad, de rebeldía, usada por artistas icónicos como James Dean o Peter Fonda, también se las asoció fuertemente con bandas violentas como los Hell’s Angels, algo que Hollywood no tardó en expandir. Así, las Harley-Davidson quedaron emparentadas con el estereotipo de conductor agresivo y fueron perdiendo terreno contra la competencia japonesa.

Además, la compañía fue adquirida por American Machinery and Foundry en 1969 que, en su afán de abaratar costos redujo la calidad de las motos, algo que distinguía a la marca. Recién en los años 80, con la llegada de un nuevo grupo inversor integrado por trece ejecutivos de la anterior gestión lograron recuperar el prestigio y el reconocimiento que habían perdido.

Hoy la firma posee cuatro fábricas en Estados Unidos, donde es sinónimo de un estilo de vida aventurero, además de una en Brasil y otra en la India. Por otro lado, sin perder su estilo, la marca busca adaptarse a los tiempos que corren, lanzando modelos eléctricos y apostando por otras formas de movilidad urbana como las bicicletas eléctricas.

Con fanáticos en todo el mundo, siendo sólo en Argentina unos 3.000 los dueños de Harleys, que realizan encuentros y le profesan un amor incondicional a la marca, Harley-Davidson ha formado una verdadera comunidad alrededor de la pasión por las motos, el rugido de los motores y la mecánica.

Uno de los ultimos encuentros internacionales de dueños de Harley fue realizado en Mar del Plata, Argentina
Uno de los ultimos encuentros internacionales de dueños de Harley fue realizado en Mar del Plata, Argentina.
Etiquetas: motos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Empresas biotecnológicas el motor de la nueva economía argentina
Articulos

Empresas biotecnológicas: el motor de la nueva economía argentina

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias