JetSmart, una compañía aérea chilena de capitales estadounidenses, recibió 261 rutas aéreas por el plazo de quince años, según la resolución 5/2019, publicada ayer en el Boletín Oficial.
La empresa se convierte en la segunda compañía lowcost habilitada para operar en El Palomar, y puede comercializar pasajes a partir de enero y volar a partir de marzo de este año. También podrá conectar con Aeroparque y Ezeiza, y desde diciembre de 2018 que conecta Mendoza y Buenos Aires con Santiago de Chile, y Córdoba con La Serena.
La resolución otorgó a JetSmart “la concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte» en rutas que conectan, en su mayoría, ciudades del interior del país entre sí, además de conectarlas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con ciudades de países limítrofes.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]El objetivo general de la concesión fue conectar “distintas regiones del país a través del medio aéreo, permitiendo asimismo avanzar con la desconcentración de Buenos Aires y fomentar la política de conectividad adoptada», según lo indica dicha resolución.[/su_note]
Además, la conexión con países limítrofes implica que habrá una mejor interconexión de los destinos internos “con importantes destinos regionales e internacionales», lo que trae aparejada “la posibilidad de aportar pasajeros de dichos puntos del exterior hacia nuestro país, incrementando de tal forma las operaciones que permitirán aprovechar, a su vez, el flujo de esos pasajeros en el ámbito internacional».
Las nuevas rutas otorgadas
Los vuelos que se crearán a partir de marzo tendrán su origen en Mar del Plata, Bariloche, Puerto Iguazú y Bahía Blanca. Desde “La Feliz» será posible viajar sin escalas a Mendoza, Trelew, Neuquén, Resistencia, Salta y Viedma, entre otros.
Desde Bariloche se conectará con Río Cuarto, Mendoza, Mar del Plata y Rosario. Puerto Iguazú será uno de los puntos de partida para viajar a Bolivia, Brasil y a otros puntos del interior del país. Desde Bahía Blanca a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La empresa podrá partir desde El Palomar, Ezeiza y Aeroparque.
También se concesionaron rutas a distintas ciudades de Brasil, como San Pablo, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre y Río de Janeiro, que tendrán su origen en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Misiones y Rosario. Además, habrá una ruta que conecte Mendoza con Bolivia.



