domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Habilitaron 261 rutas aéreas a una nueva empresa low cost

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/01/2019
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

JetSmart, una compañía aérea chilena de capitales estadounidenses, recibió 261 rutas aéreas por el plazo de quince años, según la resolución 5/2019, publicada ayer en el Boletín Oficial.

La empresa se convierte en la segunda compañía lowcost habilitada para operar en El Palomar, y puede comercializar pasajes a partir de enero y volar a partir de marzo de este año. También podrá conectar con Aeroparque y Ezeiza, y desde diciembre de 2018 que conecta Mendoza y Buenos Aires con Santiago de Chile, y Córdoba con La Serena.

La resolución otorgó a JetSmart “la concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte» en rutas que conectan, en su mayoría, ciudades del interior del país entre sí, además de conectarlas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con ciudades de países limítrofes.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El objetivo general de la concesión fue conectar “distintas regiones del país a través del medio aéreo, permitiendo asimismo avanzar con la desconcentración de Buenos Aires y fomentar la política de conectividad adoptada», según lo indica dicha resolución.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Déficit del sector turístico: cada vez más argentinos eligen vacacionar afuera

Además, la conexión con países limítrofes implica que habrá una mejor interconexión de los destinos internos “con importantes destinos regionales e internacionales», lo que trae aparejada “la posibilidad de aportar pasajeros de dichos puntos del exterior hacia nuestro país, incrementando de tal forma las operaciones que permitirán aprovechar, a su vez, el flujo de esos pasajeros en el ámbito internacional».

Las nuevas rutas otorgadas
Los vuelos que se crearán a partir de marzo tendrán su origen en Mar del Plata, Bariloche, Puerto Iguazú y Bahía Blanca. Desde “La Feliz» será posible viajar sin escalas a Mendoza, Trelew, Neuquén, Resistencia, Salta y Viedma, entre otros.

Desde Bariloche se conectará con Río Cuarto, Mendoza, Mar del Plata y Rosario. Puerto Iguazú será uno de los puntos de partida para viajar a Bolivia, Brasil y a otros puntos del interior del país. Desde Bahía Blanca a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La empresa podrá partir desde El Palomar, Ezeiza y Aeroparque.

También se concesionaron rutas a distintas ciudades de Brasil, como San Pablo, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre y Río de Janeiro, que tendrán su origen en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Misiones y Rosario. Además, habrá una ruta que conecte Mendoza con Bolivia.

Etiquetas: EzeizaJetSmarttransportevuelos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias