domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Guerra comercial entre China y Estados Unidos: ¿se verá afectado el PBI argentino?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/04/2025
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En medio de una recesión que impacta en el consumo de todos los argentinos, cuesta imaginar cómo se recuperará la actividad si el ingreso de divisas se ve restringido por las políticas de los países centrales. Sin embargo, hay razones para creer que habrá buenos números durante 2025.

A la hora de analizar los efectos de la guerra comercial que desató la imposición de aranceles de Donald Trump, los analistas coinciden en que puede afectar la recuperación de la actividad económica en Argentina, si no es que sufre las consecuencias directas del actual panorama geopolítico.

Debido a la suba de aranceles, habrá menos dólares disponibles de las exportaciones, probablemente, y eso afectará la capacidad de crecimiento del país, aunque no sea algo tan determinante que lleve de nuevo a una recesión.

Un punto a favor que tiene el presidente de la Nación en un año electoral es que podrá mostrar índices de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) similares a los planteados desde el año pasado por el oficialismo, debido al efecto de arrastre del 5 %.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE podría complicar las exportaciones argentinas

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) advierten que “Argentina, como «tradicional» exportador de commodities agrícolas y «nuevo» exportador de hidrocarburos, sufrirá este shock externo”. 

“Es extremadamente importante ver qué sucede con el precio de la soja, ya que es el principal complejo exportador (24,6 % de las exportaciones en 2024), y del petróleo crudo por los potenciales dólares que podría traccionar Vaca Muerta”, advierte PPI.

En tanto, desde la consultora Epyca plantearon que este año el crecimiento del PBI igualmente va a estar más cercano al 5 % que proyecta el Gobierno «por efecto arrastre» y sostienen que para que eso no suceda «debería ocurrir una catástrofe». 

«No está claro si queda tela por cortar. Hay que ver cómo queda el mapa global, cómo se reconfiguran los aranceles y hasta si Argentina puede sacar provecho», señaló el economista Martín Kalos, de Epyca, quien considera que hay que pensar ahora en «escenarios más conservadores» y anticipar que «va a quedar poco efecto arrastre para el 2026».

Etiquetas: Estados Unidosguerra comercialPBI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias