Revista Más Industrias

Google: “no estamos contribuyendo a la muerte del periodismo”

Durante su defensa en una investigación iniciada en la Comisión de Competencia y Consumo de Australia, acerca del posible impacto de las plataformas digitales en los medios de comunicación, la multinacional norteamericana defendió que internet permitió una mayor diversidad, la aparición de noticias especializadas y más accesibles para todos los usuarios y, desde su punto de vista, los medios tradicionales se “están adaptando”.

Frente a las dudas acerca de su tratamiento informativo, el gigante de las búsquedas asegura que, en el caso de los medios australianos, proporcionó más de dos mil millones de visitas durante el pasado año. Unas cifras a las que se agarra para justificar que contribuyó al “periodismo de calidad”, mostrándose así optimista acerca de la capacidad de las empresas periodísticas para sobrevivir a la disrupción digital, según informó The Guardian.

En opinión del director general de Google Australia, Jason Pellegrino, las nuevas tecnologías cambiaron en los últimos años la forma en que se consumen las noticias, pero eso “no significa la muerte del periodismo”. A su juicio, el apetito por el periodismo de calidad está en aumento. Un hecho que se ve reflejado en varios informes como el de la consultora local Enhanced Media Metrics que concluye que el 90% de los australianos consumen medios australianos y, en contraposición con las ventas de las ediciones impresas, el número de lectores en internet “ha crecido”.

Pese a este escenario, el regulador australiano endureció las presiones sobre las empresas tecnológicas que operan en el país de cara a su participación y mayor transparencia. El presidente de la Comisión, Rod Sims, advirtió, sin embargo, que se aplicarán sanciones si estas empresas, entre los que incluyen los agregadores de contenido como Apple News, no facilitan la investigación. Google preparó diversos fondos en Europa para financiar proyectos periodísticos a través de su iniciativa DNI (Digital News Iniciative). Algo con lo que intenta poner freno a las redes sociales como Facebook, cuestionada en el último año por su tratamiento con las fake news, la injerencia extranjera y la fuga de datos.

Por esta razón, Google, ahora, quiere presentar una imagen de optimismo de cómo los medios tradicionales se están adaptando al declive de la publicidad impresa aduciendo que el crecimiento de las suscripciones en las principales editoriales en sus versiones digitales ha venido en aumento. Según datos de la compañía, las suscripciones de los portales de News Corp. en Australia fueron de 389.600 en 2017 en comparación con las 309.200 registradas el año anterior, mientras que en el caso del Sydney Morning Herald fueron de 283.000.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.