miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El Gobierno trabaja con la UIA una agenda con foco en la competitividad industrial y la inserción inteligente al mundo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/03/2018
En Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al jefe de asesores de Gabinete de la Secretaría de Industria, Fernando Grasso, recibieron en Casa Rosada al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo; y a los vicepresidentes de la entidad, Luis Betnaza; y Daniel Funes de Rioja.

Cabrera dijo que con los directivos de la UIA coincidieron en que “el año pasado fue un año de crecimiento, y este año Argentina seguirá creciendo”, y que “el rumbo de las políticas productivas que lleva adelante el Gobierno nacional es el adecuado para favorecer el crecimiento sustentable. El mejor instrumento para resolver las problemáticas de cada sector es el diálogo permanente y las mesas de trabajo”.

“La reunión fue franca, abierta, y con muchísimas coincidencias, no había un problema y sigue sin haberlo. Vamos a profundizar el trabajo hacia el futuro, como el que estamos llevando adelante en las mesas sectoriales, y apoyarnos mutuamente en los temas tributarios de las provincias”, destacó, al tiempo que puntualizó la importancia de trabajar con los empresarios en una agenda productiva para mejorar la competitividad, generar empleo y lograr insertar productos argentinos en el mundo.

“Entendemos que la inversión la tiene que hacer el empresario que está convencido que va a tener una rentabilidad», aclaró, y reiteró que “están dadas las condiciones para que los empresarios inviertan. Hay empresarios que ya lo hacen, como es el caso del sector de la industria automotriz”.

NoticiasRelacionadas

Casi el 11 % de las empresas que exportaban dejaron de hacerlo

La UIA renovó autoridades: Martín Rapallini, su nuevo presidente

Por otro lado, resaltó que “necesitamos una ley de financiamiento productivo, que ya está en el Congreso, que baje las tasas y financie al sector productivo a través, también, del mercado de capitales”, pidió.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El ministro también adelantó el “interés del presidente, Mauricio Macri, de participar de algunas mesas de trabajo que se llevan adelante con cada sector. Ya inauguró la mesa de trabajo forestal con representantes de la industria maderera, con quienes venimos trabajando desde hace meses para mejorar la competitividad del sector. Es algo que venimos haciendo con todos los sectores”.[/su_note]

Además, recordó que “el año pasado la economía creció y este 2018 va a seguir creciendo; trece de los quince sectores aumentan su producción de manera sostenida; la producción automotriz va a crecer 20% este año; hay récords de venta de autos y motos; la producción de cemento está en su máximo histórico; también sube la venta asfalto, hierro, placas de yeso, ladrillos; crecen la producción de acero y aluminio y la metalmecánica; el turismo, el agro, la producción de carne, la generación de energía y las exportaciones de servicios basados en conocimiento”.

“Estamos haciendo muchas cosas a la vez: está bajando la inflación y la economía está creciendo. Estamos reduciendo el déficit fiscal, pero al mismo tiempo bajando impuestos y mejorando la inversión en infraestructura”, resaltó.

Por otro lado, dijo que “el problema del comercio internacional está más focalizado en la falta de exportaciones que en las importaciones; en términos absolutos estamos por debajo de años anteriores. Las importaciones que tenemos tienen que ver con el ciclo productivo, que hacen bien a la industria”.

 

Etiquetas: Marcos PeñaUIA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias