jueves 16, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Gobierno, empresas y sindicatos avanzan en una agenda con eje en el potencial de hidrocarburos en Mendoza

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/02/2019
En Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación organizó un encuentro con sindicatos, cámaras, empresas y representantes de las distintas áreas del Gobierno en el marco de la mesa sectorial de Vaca Muerta, en esta oportunidad para analizar temas específicos de la provincia de Mendoza.

Las cámaras sectoriales y los sindicatos coincidieron en el carácter estratégico del desarrollo de hidrocarburos en Mendoza, con eje en los no convencionales, y manifestaron su acompañamiento y apoyo para llevar adelante un trabajo coordinado que permita impulsar inversiones y crear empleo de calidad.

Se analizaron temas particulares de la provincia de Mendoza, como la importancia de capacitaciones para personal de no convencionales; el incentivo a la llegada de inversiones productivas en el sector de hidrocarburos mendocino, el desarrollo de proveedores a través de financiamiento y el incremento de la competitividad. Además, otros temas que se dialogaron tuvieron que ver con la simplificación, a partir de la facilitación de trámites para habilitaciones y obras de infraestructura.

El diálogo continuará en la segunda quincena de marzo, en el marco de la jornada de trabajo de las submesas, con la participación de todos los actores a nivel nacional y de las provincias participantes (Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza), empresas, cámaras y sindicatos.

NoticiasRelacionadas

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Participaron el subsecretario de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Sergio Drucaroff, el subsecretario de HIdrocarburos y Combustibles, Carlos Casares; el subsecretario de Energía y Minería de de Mendoza, Emilio Fader Guiñazú y también el jefe de Asesores del Ministerio de Producción y Trabajo, Damián Testori.

Asistieron también representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Cuyo, del Sindicato del Personal Jerarquico y Profesional del Petróleo de Cuyo y de la Federación Argentina Sindical del Petroleo, Gas y Biocombustibles.

En cuanto a las cámaras, estuvieron referentes de la Cámara Mendocina de Empresas de Servicios Petroleros CAMESPE; la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Por parte de las empresas estuvieron directivos de YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Petrolera El Trébol, Wintershall, Pampa Energía, IMPSA, Baker Hughes; Halliburton, Servicios Especiales San Antonio, Bolland y CIA.

Etiquetas: combustibleshidrocarburosMendozaYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Últimas Noticias

  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
  • Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
  • El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
  • Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias