Catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera sufrieron caídas interanuales.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la actividad industrial retrocedió a lo largo del año pasado el 1,8 %, mostrando dos caras durante el transcurso del 2023. Una durante los primeros seis meses, de crecimiento de la actividad, y otra durante la etapa final, donde paulatinamente fue contrayéndose.
Un dato que da cuenta de cómo fue empeorando el año para la industria es que el mejor mes fue enero, con un 6,3 % de crecimiento, y el peor fue diciembre, con una baja del 12,8 %. Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre la producción fabril mostrara ese derrumbe respecto a igual mes del 2022 y del 5,4 % en comparación a noviembre.
Por su parte, el sector de la construcción también evidenció un fuerte descenso con un retroceso del 3 %. Para este rubro, la caída interanual fue de 12,2 % en diciembre y de 8,8 % en comparación a noviembre.
Rubro por rubro
El Indec releva habitualmente nueve ramas de actividad industrial diferentes. Entre ellas, siete cayeron y sólo dos mejoraron su nivel de producción en 2023. Comenzando por los resultados a favor, al que mejor le fue es al rubro de Automotores y otros equipos de transporte. En detalle, la industria automotriz mejoró su nivel de producción un 3,8 % en comparación al 2022.
La otra rama de actividad que tuvo un buen 2023 fue Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, que mejoró un 2,2 % en la comparación interanual.
En lo que respecta a las caídas, el peor resultado fue el de Otros equipos, aparatos e instrumentos, cuyo nivel de producción retrocedió un 6,2 %. Fue contundente también la caída de Alimentos, bebidas y tabaco, que se contrajo 3,6 % durante el 2023. Es importante recordar que la industria alimenticia se vio particularmente afectada el año pasado por el efecto de la sequía.
También cayeron los rubros de Productos de metal, maquinaria y equipo (-3,3 %), Madera, papel, edición e impresión (-2,9 %), Minerales no metálicos y metálicas básicas (-0,8 %), Refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico (-0,7 %) y el sector de Muebles y otras industrias manufactureras (-0,5 %).