martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Frenan los programas de apoyo para las pymes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/03/2024
En Medidas del Gobierno, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En el presupuesto las partidas asignadas para el desarrollo productivo, los parques industriales y los programas de apoyo a la competitividad tienen una designación del 0 %. Desde el Gobierno aseguran que la gestión desordenada que recibieron es la culpable.

El gobierno nacional frenó por completo las partidas de apoyo a la industria y a las pymes. Programas como el de Desarrollo de Proveedores, el de Parques Industriales y de Apoyo a la Competitividad, entre otros, tienen una ejecución presupuestaria del 0%. El recorte alcanza incluso a las iniciativas que cuentan con financiamiento de organismos multilaterales y se da en medio de una de las crisis más aceleradas que vive el sector. En el Gobierno alegan que heredaron una gestión desordenada y con falta de fondos. Mientras tanto, empresarios piden discutir la política industrial.

Según el último informe que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó este domingo, la industria pyme volvió a caer en febrero. En este caso fue un 9,9 % interanual y 7,7 % con respecto a enero. En los primeros dos meses del año, el índice acumula una baja del 21,7 %. Estos datos son coincidentes con los que vienen publicando las distintas consultoras, la Unión Industrial Argentina y el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

Sumado a este cuadro de situación, el Gobierno frenó por completo los desembolsos en los programas más relevantes que estaban destinados a impulsar iniciativas en el sector. El de Desarrollo de Proveedores, el de Parques Industrial y el de Apoyo a la Competitividad, entre otros, tienen hasta el momento ejecución presupuestaria cero.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Estas iniciativas estaban enfocadas en promover las exportaciones, la sustitución de importaciones, brindar capacitaciones, promover la digitalización de las empresas y mejorar la competitividad. Los datos se desprenden del portal oficial presupuestoabierto.gob.ar.

Según explicaron fuentes empresarias, la parálisis impactó incluso sobre algunos proyectos que ya estaban iniciados y cuya valoración por parte del sector era positiva. “Para nosotros eran de muchísima importancia. Quisiéramos discutir con las autoridades este recorte”, dijo Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Desde la Secretaría de Comercio, que tiene todavía en su organigrama las funciones del área de Industria, explicaron que “el DNU incluyó la caída del programa Compre Nacional y el Desarrollo de Proveedores, que constituían subsidios no reembolsables” y señalaron que “ese dinero no estaba orientado a generar empleo”.

Además, alegaron que, al llegar a la gestión, se les presentaron “una cantidad muy grande de situaciones desordenadas como expedientes firmados, pero que la gestión anterior decidió no pagar” y que están trabajando en “una agenda de simplificación para eliminar trabas burocráticas y en grandes proyectos de producción e inversión con sectores como petróleo, gas, minería y forestoindustria”. Dicen también que encontraron al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo “sin plata”.

Etiquetas: financiamientoindustriaproducciónpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Medidas del Gobierno

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias