domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

Flexibilización del cepo cambiario: levantaron trabas para operar con dólares financieros

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/09/2024
En Dólar, Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Comisión Nacional de Valores eliminó regulaciones que estaban vigentes del gobierno anterior en relación con la operatoria de valores negociables.

El Gobierno autorizó una nueva quita de algunas de las restricciones que conllevan las operaciones en dólares, más conocido como «cepo cambiario». Lo hizo a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), derogando restricciones para operaciones con dólares financieros como el dólar contado con liquidación y el dólar MEP. Se trata de una regulación que obligaba a calendarizar operaciones futuras y que pesaba sobre todo para extranjeros y grandes volúmenes y otra que impedía operar contra moneda extranjera si se había tomado dinero prestado a través de cauciones bursátiles.

Con los tipos de cambio financieros en baja, la CNV sostuvo que “en atención al contexto económico financiero imperante y continuando con el proceso de normalización del mercado de capitales en materia de operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, se readecuan las reglamentaciones dictadas oportunamente, con carácter transitorio, por la CNV”. Es que se trata de medidas que habían sido tomadas en momentos de inestabilidad cambiaria, algo que el Gobierno busca dejar en el pasado.

“Mediante la RG N° 1018, la CNV flexibiliza la limitación para dar curso y/o liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -tanto en jurisdicción local como en jurisdicción extranjera-, cuando los clientes mantengan, en moneda extranjera, posiciones tomadoras de cauciones y/o pases y/o cualquier tipo de financiamiento a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales”, explicó el comunicado oficial.

NoticiasRelacionadas

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

“Además, se suprime el régimen de calendarización al eliminarse la necesidad del preaviso de cinco días, en las operaciones mayores a los 200 millones de pesos para residentes y en las operaciones en general para no residentes”, agregó.

Al igual que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la CNV viene recorriendo un camino de eliminación de trabas y prohibiciones que pesan sobre las operaciones con divisas en el mercado financiero. Y es que lo que se conoce como «cepo cambiario» no es otra cosa que regulaciones y prohibiciones cuya eliminación supone una ingeniería legal, económica y financiera que se ha venido desplegando desde la asunción de Javier Milei.

Esta nueva desregulación llega en momentos en los que el dólar MEP sigue cayendo: el miércoles tocó los 1.213 pesos por unidad, al borde de quebrar la barrera de los 1.200 pesos; una baja en las cotizaciones financieras forzada por la política de “emisión cero” en la que el BCRA revende las divisas que compra en el mercado formal para atacar la brecha cambiaria y eliminar toda emisión de pesos. También el vencimiento de Bienes Personales hace que muchas personas alcanzadas por el tributo necesiten vender sus tenencias en moneda extranjera para hacer frente al pago. Y, por último, el contexto externo calmo también ayuda.

Etiquetas: cepofinanzas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Economía

El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias