martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El CEO de Fiverr advierte: “La IA viene por tu trabajo”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/05/2025
En Empresas, Tendencias
Tiempo de lectura: 3 Minutos
El CEO de Fiverr advierte "La IA viene por tu trabajo"

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo del trabajo a una velocidad que pocos imaginaban. Pero cuando el propio CEO de una de las plataformas freelance más grandes del mundo lo admite, el impacto resuena aún más fuerte.

“La IA viene por sus trabajos. De hecho, también viene por el mío”.

Así lo dijo Micha Kaufman, CEO de Fiverr, en un correo interno enviado a sus empleados. El mensaje no fue una simple advertencia, sino un llamado a la acción: las tareas rutinarias ya no bastan, el talento promedio está quedando atrás y solo quienes se conviertan en especialistas podrán mantener su lugar.

Kaufman fue directo:
“Las máquinas están aprendiendo más rápido que nunca. Algunas tareas que antes eran exclusivas de los humanos ahora son resueltas por la IA en cuestión de segundos”.

NoticiasRelacionadas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

También apeló a la responsabilidad individual:
“Todos debemos preguntarnos: ¿qué valor único aporto yo que ninguna máquina puede replicar?”.

Y cerró con un mensaje desafiante:
“El talento promedio ya no será suficiente. Tenemos que convertirnos en los mejores en lo que hacemos”.

Before it gets out somewhere else, this is an email I sent yesterday morning to my team. It applies equally to the freelance community pic.twitter.com/eLnFlJE9CZ

— Micha Kaufman (@michakaufman) April 8, 2025

¿Qué es Fiverr y para qué se usa en Argentina?

Fundada en 2010, Fiverr nació con una propuesta sencilla: conectar freelancers con clientes en todo el mundo para realizar tareas puntuales o continuas. Desde diseño gráfico, redacción y traducción hasta desarrollo web, marketing digital y edición de video, la plataforma ayudó a democratizar el acceso a talento global.

En Argentina, tiene fuerte presencia entre diseñadores, programadores, redactores, community managers y especialistas en marketing, que la usan tanto para exportar servicios como para generar ingresos en dólares. En comunidades como Reddit, los argentinos comparten desde historias de éxito hasta críticas por la alta competencia y las comisiones de la plataforma.

Un primer trimestre sólido en 2025

A pesar de las alertas sobre el impacto de la automatización, Fiverr tuvo un arranque robusto en 2025. Reportó ingresos por 107,2 millones de dólares, un aumento del 14,6% interanual, superando las expectativas del mercado y logrando un EBITDA mejor de lo previsto.

El gasto promedio por comprador subió a 309 dólares (+8% interanual). Entre sus productos, Fiverr Go alcanzó 6.000 activaciones de vendedores y 200.000 interacciones de compradores, mientras que el GMV de Dynamic Matching creció un notable 49% frente al trimestre anterior.

Otro dato alentador: por primera vez, la plataforma registró una desaceleración en la caída de compradores activos, lo que podría marcar un punto de inflexión tras un período de estancamiento. Además, mantiene una perspectiva optimista para 2027.

Reporte q1 2025 Fiverr

El futuro del trabajo en la era de la IA

El mensaje de Kaufman no es solo un llamado interno: refleja lo que atraviesa hoy el mercado laboral global. Los trabajadores freelance, dentro y fuera de Fiverr, enfrentan un doble desafío: competir con colegas de todo el mundo y adaptarse al avance vertiginoso de la tecnología.

La clave, según el CEO, está en convertirse en especialistas, en verdaderos maestros de su oficio. Las tareas rutinarias quedarán en manos de las máquinas, pero la creatividad, la estrategia, la resolución de problemas complejos y las habilidades blandas seguirán siendo, al menos por ahora, terreno humano.

Etiquetas: empleoInteligencia Artificial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

¿Qué es un arbanit?
Alimentos y Bebidas

Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias