martes 30, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Figueroa pidió que no se frene la obra pública en Vaca Muerta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Medidas del Gobierno, Neuquén, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El mandatario neuquino señaló que la infraestructura es el cuello de botella en la región. Solicitó que se continúe con la construcción de gasoductos y la reversión en el norte del país, para así poder duplicar la producción durante los próximos años.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó ayer de la reunión de gobernadores con el presidente Javier Milei y le solicitó que no se frenen las obras de infraestructura en la cuenca neuquina.

Figueroa adelantó que busca que la explotación no convencional de hidrocarburos se duplique en los próximos cuatro años. “Queremos hacer un por dos de Vaca Muerta en estos cuatro años. Eso implica mayor infraestructura y mayor demanda de mano de obra. Esa mano de obra, queremos que sea trabajo neuquino. Para eso, estamos trabajando con el sindicato, con los operadores y con las empresas de servicios para capacitar a nuestra gente y que tenga acceso a la industria”, apuntó.

En cuanto a las obras de infraestructura, Figueroa dijo que es uno de los cuellos de botella de Vaca Muerta. “Es muy importante que se inicie nuevamente la construcción de los gasoductos, el Néstor Kirchner 2, la reversión del Gasoducto Norte. Eso nos va a permitir llegar con nuestro gas a las provincias del norte, exportar a Chile por Antofagasta, a Bolivia y poder salir a Brasil”.

NoticiasRelacionadas

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial

“Generaríamos la cantidad de recursos que genera la pampa húmeda. En el caso específico de Neuquén, no existe un proyecto económicamente sostenible en el tiempo sin sustentabilidad social, que en Neuquén viene de la mano de las obras de infraestructura, y las obras que necesita la población migrante que va en busca de un mejor porvenir. Al estar castigados con la distribución de la coparticipación federal, necesitamos que la infraestructura la desarrolle el gobierno nacional. No podemos abastecer de gas y petróleo a todo el país si tenemos una refinería chica en Neuquén, no le agregamos valor al petróleo y no estamos abasteciendo con gas natural a Añelo”, afirmó.

Por otra parte, Figueroa afirmó que, junto a otros mandatarios provinciales, le plantearon al presidente Javier Milei coparticipar el Impuesto al Cheque como opción a la eliminación de la exención a Ganancias planteada por el libertario.

En referencia a los subsidios al transporte, Figueroa dijo que “todas las provincias tenemos varias coincidencias, como lo que sucede con los subsidios al transporte, donde la Capital Federal se lleva la mejor parte. No existe apoyo en el transporte público en el interior de acuerdo a lo que necesitamos, sobre todo los que recorremos mucha distancia. Otro tema que se habló fue el endeudamiento de las provincias en dólares, para poder trabajar en conjunto el esquema de vencimientos”.

“En Neuquén nos sucede que, si conserváramos los recursos tributarios originarios, que son los impuestos directos, seguramente quedaría mucho más dinero en Neuquén que lo que recibimos de acuerdo al poder tributario delegado que le otorgamos a la Nación. Generamos el 4 % del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo, a cambio, el 1,75 % de coparticipación de todos los tributos nacionales. Eso marca una disparidad, en términos proporcionales, mayor a la de la provincia de Buenos Aires. Y tenemos uno de los menores índices de reparto per cápita de coparticipación. Además de ser un impuesto que impacta en los asalariados, la clase más castigada, el impuesto a las ganancias en la Patagonia impacta mucho más”, afirmó.

“Es un tributo que nos reparte poco y, a su vez, impacta mucho en nuestra gente disminuyendo el circulante en la región: es perder por ambos lados”, evaluó el mandatario. “Hablamos de las retenciones, que en el caso de los hidrocarburos tenemos un tope de 8 % por ley; si quieren elevarlo, se necesita una ley. Expusimos qué es lo que termina generando, que es una transferencia de recursos clara hacia la Nación por las retenciones, y en la liquidación de las regalías, como se hace sobre el neto, terminamos perdiendo 1,8 puntos”, dijo Figueroa. 

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Para las exportaciones de carne, las retenciones continúan hasta fin de mes

Agricultura

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias