lunes 3, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/11/2025
En Industria, PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La fábrica cordobesa acumula retrasos en la producción del KC-390 para Embraer y mantiene en suspenso convenios clave con el Ministerio de Defensa. El escenario genera incertidumbre en la planta y presión de las pymes para que Nación destrabe los contratos.

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), instalada en Córdoba y considerada un emblema industrial del país, atraviesa una crisis que preocupa no solo a su personal, sino también a todo el ecosistema de pymes proveedoras que dependen de su actividad.

A fines de este mes vence el cronograma de suspensiones rotativas de personal establecido previo acuerdo con el área de Trabajo de la gobernación cordobesa, y se agiganta la posibilidad de que se pierdan 700 empleos. La medida en cuestión fue fijada a partir del Plan Preventivo de Crisis (PPC) que rige para la empresa.

A la par de esos puestos de trabajo, también se encuentra en riesgo el empleo de otras 800 personas que, integrantes de las pyme que proveen a FADEA, podrían perder sus trabajos en el corto plazo por la merma en las actividades dentro de la fábrica de aviones.

NoticiasRelacionadas

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

FADEA y una deuda importante con sus proveedores

El grave momento que atraviesa la compañía estatal fue expuesto recientemente por la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC), ambas organizaciones orientadas a proveer de materiales y componentes a los talleres de FADEA.

Según las entidades, la fábrica de aviones de Córdoba hoy opera al 30% de su capacidad operativa y posee una deuda con sus pyme proveedoras que supera los 20 millones de dólares. CArAE y CIMCC afirmaron en un comunicado que la cúpula de FADEA hasta el momento ha desoído las quejas y reclamos de las firmas que integran a ambas organizaciones.

Indicaron que el programa de aviones de combate Pampa se encuentra totalmente parado, mientras que el programa Malvina IA-100 no posee ventas confirmadas. Las entidades señalaron que, por estos días, FADEA sólo se ocupa de continuar la fabricación de piezas correspondientes al programa KC390 de la brasileña Embraer pero a un ritmo por demás menor.

Los proveedores de la fábrica de aviones afirmaron que los contratos cerrados con Defensa y la Fuerza Aérea en junio pasado aún siguen sin firmarse. “Estos contratos explican el 80% de la facturación de FAdeA y su firma implicaría la inmediata reactivación de la planta”, aseguraron.

Los acuerdos implican el desarrollo de 3 nuevos aviones Pampa III, la modernización de 6 aviones Pampa II a Pampa III, y la inspección y puesta en servicio de 3 aviones Hércules C-130 con vistas a la próxima campaña antártica. Los contratos en cuestión implicarán pagos del orden de los 112 millones de dólares.

Búsqueda de nuevos acuerdos

Para continuar operando, desde FAdeA intentan conseguir nuevos contratos por fuera del vínculo histórico con las Fuerzas Armadas. En ese sentido, la firma acaba de obtener la certificación de la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos como Approved Repair Station N° CABY563E.

Ese aval, informó la estatal, se otorga bajo la normativa 14 CFR Part 145 y “acredita que FADEA cumple con los más altos estándares técnicos, operativos y de gestión exigidos por la autoridad aeronáutica estadounidense para la realización de mantenimiento, inspecciones y reparaciones de aeronaves civiles”.

“Con esta certificación, FADEA amplía su capacidad operativa y su oferta de servicios en el segmento MRO (Maintenance, Repair & Overhaul), pudiendo brindar soporte a aeronaves con matrícula norteamericana y a clientes regionales cuyos operadores o arrendadores requieren habilitaciones bajo normativa FAA”, se indicó de manera oficial.

A mediados de año, la compañía también cerró un acuerdo con la mexicana Trans Ce Cargo (TCC) para brindar soporte técnico a distintas aeronaves civiles y militares operativas en el país norteamericano y brindar asistencia a la “low cost” Flybondi. Ya en agosto, activó un proyecto en alianza con la brasileña Akaer y la alemana Deutsche Aircraft. Además, firmó un acuerdo estratégico con las empresas nacionales Hangar Uno y Alta Aviación SRL, en pos de mejorar su situación económica y poder sostenter el entramado de la industria aeroespacial nacional, motivo de orgullo argentino y clave para el resto de la cadena productiva.

Etiquetas: avionesindustria nacionalpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Empresas

Las pymes aseguran que la recesión se consolidó y 6 de cada 10 trabajan sin ganancias

PyMEs

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias