martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Facebook cerró más de 580 millones de cuentas falsas en el primer trimestre del año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/05/2018
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La red social reveló por primera vez datos numéricos sobre contenido removido por violar sus normas comunitarias en seis áreas: violencia gráfica, desnudez de adultos y pornografía, propaganda extremista, discurso de odio, spam y cuentas falsas.

La forma en que la empresa fundada por Mark Zuckerberg lleva adelante este trabajo es mediante tecnologías basadas en aprendizaje automático (machine learning), pero también con equipos de moderadores que revisan los contenidos que circulan por la red social.

«Puede ser que un contenido cuente con muchas visualizaciones pero tenga un nivel de severidad bajo, mientras que hay otros que son vistos pocas veces pero tienen una severidad alta», ejemplificó sobre la dinámica de trabajo Alex Schultz, vicepresidente de Analítica de Datos de Facebook.

El directivo brindó estas declaraciones desde la sede de la red social ubicada en California, donde también estaba Guy Rosen, vicepresidente de Producto de Facebook, durante una videoconferencia en la que Télam fue el único medio representante de Argentina.

NoticiasRelacionadas

La historia de YouTube: desde su creación hasta convertirse en un fenómeno global

Live Streaming, una estrategia de Marketing Digital

Para desarrollar la tarea de revisión de contenidos, Schultz indicó que otra técnica que utilizan es priorizarlos con la variable del «aquí y ahora»: «Por ejemplo, cuántas veces fue vista una determinada pieza en la última hora».

Los resultados de esta tarea que lleva adelante la gigantesca red social -que desde hace dos meses rinde cuentas por la privacidad de sus más de 2.000 millones de usuarios a raíz del conflicto que atraviesa junto a Cambridge Analytica -son los que publicó por primera vez en su Informe de Transparencia.

Entre las cifras más significantes está la de cuentas falsas, porque es una «acción clave para combatir el spam», explicó Schultz.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En este punto, afirmó que eliminaron «837 millones de piezas con mensajes no deseados en el primer trimestre de 2018», y agregó que casi el 100% fue detectado antes de que algún usuario lo haya reportado. [/su_note]

«La clave para combatir el spam es eliminar las cuentas falsas que lo propagan. En el primer trimestre de 2018, desactivamos alrededor de 583 millones de cuentas falsas, la mayoría de ellas dentro de los primeros minutos de registro», añadió.

Aclaró que esas cifras se suman a «los millones de intentos por registrar cuentas falsas en Facebook» que previenen a diario.

Luego, señaló que eliminaron 21 millones de piezas de desnudos adultos o pornografía» en ese mismo período.

En promedio, dijo estiman que de cada 10.000 piezas de contenido vistas en Facebook, siete a nueve vistas son a contenidos que violan los estándares de desnudez o pornografía de la plataforma.

Para casos como violencia gráfica y discurso de odio, «nuestra tecnología aún no funciona de manera óptima y por eso todavía es necesaria la revisión final del equipo de moderadores» humanos, sostuvo Schultz.

En este punto, Rosen agregó que mejoraron las técnicas vinculadas a revisar «contenidos de odio», pero admitió que todavía queda un «largo camino por delante».

En el caso de discurso de odio, Facebook retiró dos millones y medio de contenidos en el primer trimestre de 2018. Mientras que eliminó o aplicó etiquetas de advertencia en aproximadamente tres millones y medio de piezas con contenidos de violencia en el mismo período.

Sobre la «propaganda terrorista», la red social explicó en su informe que lo define «como organizaciones o individuos que participan en actos premeditados de violencia contra personas o propiedades para intimidar a una población civil, gobierno u organización internacional con el fin de lograr un objetivo político, religioso o ideológico'»

«Eliminamos contenido que muestra apoyo o defensa de estas organizaciones, individuos y sus actos», indicó, y afirmó haber eliminado casi dos millones de contenidos vinculados a «propaganda extremista» en el período analizado.

«Cómo dijo Mark (Zuckerberg) en (la conferencia para desarrolladores) F8, todavía tenemos mucho trabajo por hacer para evitar el abuso. Si bien tecnologías como inteligencia artificial (IA) son prometedoras, aún están lejos de ser efectivas en su mayor parte para los contenidos indeseados porque el contexto es muy importante», sostuvo Rosen.

Por ejemplo, afirmó, la IA todavía no es buena para determinar si alguien está promoviendo discursos de odio o está describiendo algo que le pasó para difundir el problema.

Además, remarcó que en muchas áreas -ya sea spam, pornografía o cuentas falsas- se enfrentan a «adversarios sofisticados» que cambian continuamente de táctica para eludir sus controles, lo que significa que tienen que desarrollar y adaptar sus esfuerzos de forma continua.

Etiquetas: FacebookMark Zuckerbergredes sociales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos
  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias