lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Fabrican el aspa eólica más grande del mundo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/02/2024
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La hélice más grande de un aerogenerador posee 131 metros, prácticamente el tamaño de un edificio. La fabricó una empresa china, y está apta para soportar condiciones hostiles como climas muy áridas o propensos a tormentas eléctricas.

La necesidad y la urgencia de enfrentar el cambio climático deposita en la energía eólica una de las grandes esperanzas para avanzar en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. En un importante avance en esta dirección, se ha presentado la pala de turbina eólica más grande hasta la fecha, una estructura colosal que mide 131 metros de longitud, equivalente a un rascacielos.

Este innovador proyecto llevado a cabo por la compañía con sede en China Sany Renewable Energy marca un hito en la industria eólica al diseñar una pala de turbina onshore capaz de soportar condiciones extremas en regiones áridas y desérticas. Además, su diseño aerodinámico más grueso y su borde de salida romo garantizan una mayor eficiencia y resistencia, impulsando así el desarrollo de turbinas eólicas de próxima generación.

Esta pala gigantesca es compatible con varios modelos de turbinas eólicas y ha sido fabricada utilizando técnicas y tecnologías innovadoras que permiten un almacenamiento efectivo de la energía obtenida. La eficiencia de esta nueva pala ha mejorado en un 20 % en comparación con las versiones anteriores, lo que demuestra la capacidad de innovación en la industria.

NoticiasRelacionadas

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

El sudoeste bonaerense suma un nuevo parque eólico

Además del impresionante tamaño de esta pala eólica, también se ha hecho especial hincapié en su sostenibilidad. El uso de poliuretano reciclado en su construcción mejora la reciclabilidad de las palas al final de su vida útil. Asimismo, se ha desarrollado una protección contra rayos personalizada para asegurar la fiabilidad de las palas en áreas propensas a tormentas eléctricas.

Esta pala de 131 metros, que conforma un rotor de 216 metros, establece nuevos estándares en la industria eólica, superando incluso las dimensiones de estadios de fútbol reconocidos. Antes de su implementación final, se realizarán rigurosas pruebas para garantizar su resistencia y rendimiento.

La energía eólica continúa consolidándose como una fuente de energía renovable prometedora en la lucha contra el cambio climático. Aunque aún existen desafíos por superar, la innovación y el desarrollo de tecnologías como esta pala megagigante acercan cada vez más hacia un futuro sostenible y libre de emisiones. Mientras tanto, la energía solar también sigue siendo una opción destacada para el autoconsumo y la reducción de la factura de la luz.

Etiquetas: Energía eólicaenergías renovables
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias