domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La soja mantuvo el liderazgo en materia de exportaciones, seguido por el complejo maicero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/03/2022
En Economía, País
Tiempo de lectura: 4 Minutos

De acuerdo al indicador de Complejos Exportadores elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el complejo sojero se consolidó como el principal sector exportador del país, con el 30,6% del total.

Los 5 sectores que más exportaron durante el 2021

El complejo sojero totalizó ventas al exterior por US$ 23.841 millones a lo largo de 2021, un incremento del 60,4% interanual que lo consolidó como el principal sector exportador del país, con el 30,6% del total.

En segundo lugar, se mantuvo el complejo maicero, con el 11,9% del total, con ventas por US$ 9.295 millones y un crecimiento del 51,1% respecto al año 2020.

Los números surgen del indicador de Complejos Exportadores elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que clasifica las exportaciones de la Argentina desde el punto de vista de las cadenas productivas.

NoticiasRelacionadas

Primeras exportaciones de papa congelada desde Mar del Plata a Brasil

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

En tercer lugar, se ubicó el complejo automotriz, que de esta forma también replicó el ranking del 2020, al explicar del 9,1% del total de las ventas, por US$ 7.100 millones, con un alza del 64,8% respecto al ejercicio previo.

El cuarto y quinto lugar lo ocuparon nuevamente los rubros petrolero-petroquímico (US$ 5.208 millones), y carne y cuero bovinos (US$ 3.608 millones), con mejoras interanuales del 42,3% y 7,1%, respectivamente.

En conjunto, los cinco principales rubros representaron el 62,9% del total de envíos al exterior.

En la sexta, séptima y octava ubicación figuraron los sectores trigueros (US$ 3.488 millones y suba del 41,2%), oro y plata (US$ 2.908 millones y escalada del 22,9%) y pesquero (US$ 1.990 millones y crecimiento del 15%).

La novedad respecto a 2020 se dio en el noveno lugar del ranking, donde el girasol pasó a ocupar ese puesto en el que anteriormente se ubicó el complejo manicero.

En 2021 las exportaciones de girasol marcaron un fenomenal crecimiento del 102,1% interanual (US$ 1.334 millones).

A diferencia del 2020, cuando la mayoría de los complejos cerraron con caídas interanuales producto del freno en el comercio internacional que generó la pandemia del coronavirus, en 2021 registraron subas 33 de un total de 40 complejos exportadores relevados por el Indec.

Solamente presentaron caídas interanuales los complejos de maní, limón, peras y manzanas, ajo, yerba mate, arándanos, y garbanzos.

Entre los que mantuvieron la posición del año anterior se mantuvo el sector lácteo, en el décimo lugar, con un total de ventas al exterior de US$ 1.164 millones y un alza del 16,2% respecto a 2020.

¿Cuánto exportó e importó la Argentina durante el 2021?

De acuerdo a anteriores datos del Indec, en el año 2021 Argentina exportó por un total de US$ 77.934 millones -una suba del 42% respecto al 2020- e importó por un valor de US$ 63.184 millones (49,2% más que en el ejercicio previo).

Los destinos de las exportaciones argentinas

Destinos de las exportaciones de soja

En el caso de la soja, los principales destinos de las exportaciones fueron India por US$ 3.394 millones (un aumento del 65,7% anual), China por US$ 2.393 millones (un incremento del 10,1%) y Países Bajos por US$ 1.691 millones (alza del 176,3%).

Destinos de las exportaciones de maíz

Respecto al maíz, las principales compras las acapararon Vietnam por US$ 1.525 millones (aumento del 23,9%), Corea del Sur con US$ 1.168 millones (suba del 171%) y Egipto por US$ 697 millones (mejora del 9,2%).

Destinos de las exportaciones automotrices

En el sector automotriz las ventas a Brasil continuaron siendo el principal destino del sector con una fuerte crecida del 65,9% hasta los US$ 4.780 millones; seguido por Chile y Perú con avances del 128% y 75,5%, respectivamente.

Destinos de las exportaciones petroleras y petroquímicas

Estados Unidos, Brasil y Emiratos Árabes Unidos fueron los socios principales para el polo petrolero-petroquímico, con incrementos interanuales del 147,5%, 60,6% y 40,3%, respectivamente.

Destinos de las exportaciones carnnes y cueros bovinos

Por último, China, Alemania y Chile fueron los destinos principales en carnes y cueros bovinos, destacándose el crecimiento de las ventas al último de los 3 países en el orden del 20,9%.

Exportaciones de oleoginosas

En la medición por sectores, el oleaginoso (que agrupa a los complejos de soja, maní, harina, pellets, porotos y aceite de soja, biodiesel, girasol y otros) representó el 33,9% del total de las exportaciones del país, seguido por el sector cerealero (17,9%), el automotriz (9,1%) y el petrolero-petroquímico (6,7%).

Etiquetas: bovinosExportaciónhidrocarburosimportaciónsojatrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias