Se vendieron más de 24.000 porciones de diferentes platos y opciones dulces, y casi 500 kg de carne.
El pasado sábado, alrededor de 15.000 visitantes se acercaron a disfrutar de una jornada diferente, con reposeras, mates y la posibilidad de recorrer los más de 20 stands que ofrecieron una amplia variedad de platos típicos en el marco del Primer Encuentro Gastronómico de la Universidad Nacional del Sur (UNS) realizado en el campus de la casa de altos estudios.
Desde temprano, el aire del se impregnó con el aroma de las parrillas y los discos de arado que, a lo largo del día, ofrecieron una auténtica postal de la identidad gastronómica argentina. La variedad y calidad de las propuestas evidenciaron el trabajo conjunto entre las comunidades organizadoras de cada fiesta regional, que llevaron lo mejor de su identidad culinaria a Bahía Blanca.
Se vendieron 320 porciones de strudel, 350 de paella y 150 de rabas, junto con 100 porciones de langostinos al ajillo. 60 raciones de arroz con vegetales al disco. Más de 960 tortas fritas, 3.000 churros, 800 sándwiches de comida mediterránea, 150 budines, 130 porciones de torta alemana y 620 füllsen. También se sirvieron 400 sándwiches de bondiola, 400 porciones de omelette, 600 de pizza a la parrilla, y 3.800 empanadas variadas.La fiesta se coronó con 4.800 choripanes, 17 kilos de cordero al disco y 450 kilos de costillares asados, además de 7.500 cubanitos, verdaderos protagonistas dulces del día.
Durante toda la jornada, los visitantes disfrutaron de degustaciones de instituciones participantes, recorrieron los espacios del campus, disfrutaron de espectáculos, música en vivo y una atmósfera de encuentro que combinó gastronomía, tradición y recreación. Familias enteras se sumaron a esta propuesta que buscó visibilizar y poner en valor las expresiones culinarias regionales, generando además un punto de conexión entre cultura y la industria gastronómica, impulsando al turismo y el emprendimiento como gestores de oportunidades de crecimiento económico.
El éxito de esta primera edición, un encuentro de organización independiente de Fiestas Regionales con una multitud de personas entusiasmada por pertenecer, tanto representantes como visitantes, deja abierta la puerta a otras futuras, que sigan fortaleciendo los lazos entre las distintas localidades y la UNS, consolidando a Bahía Blanca como una localidad anfitriona y difusora de las tradiciones.
En este sentido, Laura Iriarte, secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS, sostuvo que “se superaron las expectativas. La próxima edición ya quedó instalada. Si en un principio teníamos dudas de cómo iba a repercutir el encuentro, hoy no nos queda ninguna”, destacando la importancia de este tipo de eventos para el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires y con la certeza de que se repetirá en 2026 o 2027, dependiendo de la organización.






