domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Etchevehere: «Argentina y China están preparados para intercambiar todo tipo de productos»

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/09/2019
En Agro, Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Así lo indicó el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en la conferencia de prensa realizada ayer. Fue durante el anuncio oficial de la apertura de harina de soja, el producto de mayor exportación de Argentina, al país asiático que se sumó a la habilitación de 7 nuevas plantas de carne aviar.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, junto a su par de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y el presidente del Senasa, Ricardo Negri, oficializaron, en la sede nacional de la cartera agropecuaria, el acuerdo para la entrada de harina de soja argentina a China, tras 20 años de negociaciones diplomáticas.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Argentina y China están preparados para intercambiar todo tipo de productos, brindándole al país una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del ganado». Y agregó: «Este acuerdo nos ha permitido consolidar la participación del sector agroindustrial en la agenda bilateral, al punto que el mismo representa más del 85% de nuestras exportaciones a China, alcanzando un valor de 3.000 millones de dólares en 2018», destacó Etchevehere.[/su_note]

Durante la presentación se anunció, además, la habilitación de 7 nuevas plantas de carne aviar, siguiendo el proceso abreviado que indica el memorando de cooperación firmado en abril de este año.

NoticiasRelacionadas

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

Este acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jinping, y de la política de apertura al mundo iniciada hace cuatro años.

«Estamos muy orgullosos de la apertura de los más de 200 mercados en estos cuatro años de gestión, esto se debe en gran parte al esfuerzo y trabajo de todos los actores de las cadenas en conjunto con el Estado», afirmó Faurie.

Se estima que en una primera etapa, para inicios de 2020, se exporten unas 5 millones de toneladas de harina de soja.

Hasta el momento, el país vende a China grano y aceite de soja. En la actualidad, el 60% de las ventas de harina de soja van a Asia con Vietnam como principal comprador. Menos de un 40% va a Europa. También hay compradores en el norte de África.

A fines de agosto concluyó la visita de inspectores de la Aduana china al polo agroexportador de Rosario, donde se concentra la mayoría de las procesadoras.

En estos años, Argentina logró ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habían suspendido en 2015), además de las cerezas, cítricos, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel.

Etiquetas: ChinaMauricio Macrisoja
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias