viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Especialistas debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector agroexportador en la post pandemia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/12/2020
En Bahía Blanca, Economía, Empresas, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El acceso a nuevos mercados y tecnologías, mejorar en competitividad y hacer frente a una mayor demanda de información por parte de los consumidores sobre el origen de los alimentos, fueron los principales temas del debate e intercambio.

Organizado por el Cluster Alimentario Puerto de Bahía Blanca, se realizó un webinar denominado “Oportunidades y desafíos para el sector agroexportador argentino en un escenario post- pandemia”, que reunió a reconocidos oradores convencidos del rol preponderante del sector agroexportador como motor, que le permitirá a la Argentina recuperarse de la crisis económica y las consecuencias negativas de la pandemia de coronavirus.

El evento virtual contó con la disertación del especialista en Relaciones Internacionales y ex Embajador en China, Diego Guelar; la ingeniera agrónoma, presidenta honoraria de Aapresid y miembro de la Red de Mujeres Rurales, Maria Beatriz “Pilu” Giraudo; el ex Presidente del Senasa y ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri y el Gerente General del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Rodrigo Torrás. La moderación de la charla estuvo a cargo del periodista agropecuario, Juan Martín Melo, destacó Infobae.

En el contexto del escenario de pandemia del presente año, Guelar comenzó analizando la situación que vive actualmente China. “Está previsto que China crezca al 1% este año, pero ya hay estimaciones del 9% para el año que viene. Ya era la locomotora del comercio mundial y esta situación se va a potenciar”, precisó.

NoticiasRelacionadas

Una buena señal: volvió a repuntar el consumo de bienes y servicios

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Además, Guelar destacó el corrimiento del eje del comercio mundial hacia el Pacífico, – aún más consolidado recientemente con la culminación de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP)-, pero descartó que esto exija a la Argentina un dilema de elección entre China y EEUU.

“No deberíamos entrar en una discusión que nos afecte negativamente. Esto no representa un conflicto en lo que tiene que ver con la actividad nuestra, con lo que nosotros producimos. Alcanza con ver a nuestros vecinos Uruguay y Brasil, que tienen a China como primer socio comercial y mantienen relaciones muy sólidas y duraderas con EEUU”, señaló.

Por su parte, Giraudo sostuvo que, “la realidad de este año aumentó más demanda del mundo a la agricultura global, no sólo de más cantidad de producto, sino que acentuó las necesidades en mejorar la calidad de los recursos, el cuidado el medioambiente, la utilización de las energías renovables por sobre las fósiles y la generación de sistemas resilientes de cambio climático. Para cumplir con estas demandas es muy relevante la utilización de la tecnología en el sector”.

En ese sentido, la presidenta honoraria de Aapresid, dijo que “en Argentina tenemos un liderazgo fuerte y aún poco internalizado en las líneas de la sostenibilidad, lo que permitió adelantarnos a los debates globales de cómo mantener los suelos fértiles, lo que posibilitó el desarrollo de técnicas como la siembra directa”, finalizó.

Etiquetas: ComercioExportaciónpospandemia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan bienes y servicios online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Últimas Noticias

  • Coca Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
  • El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias