La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) lanzará desde hoy, coincidiendo con la Hora del Planeta, una campaña para visibilizar el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y su alineación con el Pacto Verde Europeo.
De acuerdo a lo informado a través de un comunicado, las industrias europeas dedicadas a los productos alimenticios y bebidas se sumarán al llamado “Pacto Verde”, con la misión de contribuir en la transición hacia una industria europea moderna y competitiva.
Durante las próximas semanas, la federación compartirá a través de sus redes sociales mensajes sobre las contribuciones que hacen los elaboradores a favor de una “transición verde”, su compromiso con la sustentabilidad, los retos a los que se enfrentan y las responsabilidades que derivan del Pacto Verde europeo.
Además, se detallará y desarrollará toda la información necesaria a través de una infografía interactiva que se encontrará disponible en la página web de la Federación.
Las emisiones de CO2 a la atmósfera provenientes de la industria de alimentación y bebidas en el año 2019 supusieron sólo el 1,5% de todas las emisiones derivadas de la actividad económica de España. Y, desde 2017, las emisiones del sector se han reducido hasta un 8,7%, gracias a la puesta en marcha de prácticas de reducción y eficiencia energética, de la mano del aumento del uso de fuentes renovables.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]“La industria de la alimentación y bebidas tiene que ser líder en el reto de la sustentabilidad. Estamos avanzando en procesos que, más allá de nuestras magnitudes económicas de crecimiento y desarrollo, tienen en cuenta criterios ambientales y de bienestar social”, expresó el director general de la FIAB, Mauricio García de Quevedo. [/su_note]
Desde el sector han recordado que contribuye desde hace años en la transición ecológica, pero reconocen que seguir trabajando para poder afrontar tres retos fundamentales: lograr sistemas alimentarios con menor impacto medioambiental, contribuyendo a conseguir cero emisiones netas; garantizar sistemas alimentarios seguros y sostenibles, concienciando a los consumidores, fomentando dietas variadas y equilibradas y promoviendo la actividad física; y asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible, a través de un modelo de negocio responsable.
La industria asume estos retos como una oportunidad de crecimiento, pero también de recuperación, a raíz de la crisis por coronavirus. Para poder lograrlos, se alineó con el Pacto Verde Europeo, la estrategia de la Comisión Europea para aplicar la Agenda 2030 y los ODS.