Con más doce años de presencia en el país, la empresa Escalada Industrial SRL, fundada por dos amigos que trabajaban juntos, continúa creciendo en la actualidad en un rubro que aún no está aprovechado del todo en nuestro país.
Más Industrias habló con Luis Martínez, uno de sus socios, quien nos brindó un panorama sobre la empresa y los objetivos para este año.
¿A qué se dedica y qué servicios ofrece Escalada Industrial?
Escalada Industrial SRL se dedica a facilitar y darle seguridad a las tareas en altura, utilizando el sistema de acceso por cuerdas. Nuestro punto fuerte es el sector de inspección y ensayos no destructivos, aunque también realizamos tareas de montajes, pintura, mantenimiento general y servicios de rescate.
Apuntamos fuerte en el mercado a la medición de espesores, ultrasonido, líquidos penetrantes, partículas magnetizables y phased array.
También hacemos limpieza, obras y montajes, todo con personal propio, certificado y calificado según la actividad a realizar.
¿Dónde tiene sus bases de trabajo?
Actualmente, la empresa cuenta con un staff de más de treinta personas y tiene sus bases en Capital Federal y Bahía Blanca y estamos abriendo en breve una en Rosario. Además, la llegada hace casi un año del empresario Martín Ferreyra como nuevo socio gerente logró proyectar a la empresa con más fuerza en el mercado local, por lo que ahora buscamos cruzar las fronteras y empezar a cubrir lugares estratégicos de Latinoamérica como Uruguay, Paraguay y Brasil.
¿Cuáles son los objetivos para este 2023?
Para lo que resta de año y el siguiente, continuar con el camino de la implementación de la certificación ISO 9.001 y 45.001. Hace mucho que veníamos con esa intención y, por suerte, hoy ya es algo que podemos ver a corto plazo.
¿Con qué medidas de seguridad cuentan los escaladores industriales?
Como primera medida, todos nuestros escaladores son certificados en acceso por cuerdas por PEIAC (Protocolos de Escalada Industrial y Acceso por Cuerdas). Otra medida de seguridad que resulta primordial es el cuidado minucioso de los equipos, por eso los trabajadores tienen un control diario antes de colocarse cada elemento, otro chequeo semanal y uno semestral. El escalador que realiza el control de equipos, está calificado y certificado para tal fin.
¿Los equipos que utilizan son nacionales?
Son casi todos importados y homologados, en su mayoría de marca Petzel. A nivel nacional es muy complejo conseguir equipos de acceso por cuerdas. Como es un mercado que no está muy desarrollado, no abundan los de industria nacional. Por suerte se van diseñando lentamente equipos nacionales y quizá en unos años solo usemos equipos de producción nacional.
Luego de doce años de trabajo, ¿cuáles son las alturas máximas que han explorado y con qué empresas?
Recuerdo inspecciones en antorchas de más 80 metros de altura, también la colocación de sirenas luminosas en antenas en alturas mayores a los 30 metros, trabajos en puentes ductos de 40-50 metros. Hoy se está trabajando en obras civiles de Capital Federal que tienen 50 metros de altura con el sellado de vidrios y montaje de diversas estructuras.
Nuestros clientes, que vienen confiando en nuestros trabajos desde hace años, son: Dow Chemical, Unipar, Panamerica Energy, Camuzzi Gas Pampeana, YPF, Y-Tec, Pampa Energía, TGS, OilTanking, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Petrobras y Club River Plate, entre otros.