domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Entidades ratifican el cese de comercialización de granos, pese a la reapertura de exportaciones

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/01/2021
En Agro, Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las entidades que conforman la Mesa de Enlace argumentaron que la suspensión de las exportaciones de maíz dispuesta por la cartera nacional es “parcial y discrecional”, debido a que fija un máximo de ventas externas diaria de 30.000 toneladas de granos.

Tres entidades agropecuarias -Sociedad Rural, Federación Agraria y Confederaciones Rurales- ratificaron este lunes la decisión de llevar adelante un cese en la comercialización de granos hasta el miércoles inclusive, a pesar de que el Ministerio de Agricultura levantó la suspensión de las exportaciones de maíz que regía hasta el 1 de marzo próximo.

“Luego de intensas negociaciones entre el Ministerio y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), incluidos representantes de Maizar, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y de las producciones aviar, entre otras, en referencia a la situación del mercado de maíz en la Argentina, se alcanzaron acuerdos entre los distintos actores de la cadena agroindustrial de esta materia prima”, señaló Agricultura en un comunicado.

La cartera que conduce Luis Basterra indicó que “se verifica el compromiso de los oferentes al abastecimiento del mercado con fluidez hasta el empalme con la campaña 20/21”, y afirmó que se trata de un “compromiso aceptado por los sectores demandantes de las cadenas productoras de alimentos de consumo”.

NoticiasRelacionadas

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Antes de que el Ministerio de Agricultura anunciara la suspensión, la Sociedad Rural, CRA y Federación Agraria dijeron que la medida de fuerza -anunciada la semana pasada- se iba a llevar a cabo.

Este lunes por la mañana, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, dijo que los dirigentes de las distintas entidades iban a analizar la continuidad del lockout iniciado a la medianoche.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En ese marco, las tres entidades ratificaron la continuidad de la medida de fuerza hasta el miércoles inclusive, e incluso deslizaron la posibilidad de extenderla un tiempo más en reclamo del levantamiento total del tope de 30.000 toneladas de granos diarios dispuesto por el Gobierno. [/su_note]

Desde el Consejo Agroindustrial, por su parte, dijeron que los principales referentes de la entidad están “consensuando un documento” entre todas las cámaras del sector en referencia al tema. En el comunicado dado a conocer en las primeras horas de este lunes, el Ministerio de Agricultura subrayó que “es de preocupación del Estado nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas”.

Etiquetas: CECCIARAexportacionesgranos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias