Entidades bursátiles piden a autoridades medidas para normalizar circulación vehículos de carga
- Huawei busca lanzar su primer auto eléctrico - 3 marzo, 2021
- La industria de la maquinaria agrícola pronostica un buen año para la actividad - 3 marzo, 2021
- La provincia busca profundizar exportaciones e inversiones con Brasil - 3 marzo, 2021
Entidades bursátiles de distintos puntos del país manifestaron su preocupación por la continuidad de las medidas de fuerza que llevan adelante transportistas autoconvocados, que impiden la normal circulación de los vehículos de carga.
El pronunciamiento conjunto fue dado a conocer a través de un comunicado de prensa que lleva la firma de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
“Estas medidas de fuerza generan daños económicos que afectan a todos los eslabones de la cadena agroindustrial y ponen en riesgo el abastecimiento para consumo interno y procesamiento, así como el ingreso de miles de camiones que no pueden acceder a los puertos de exportación. Todos estos sectores, que se ven afectados por los cortes de ruta, son considerados esenciales en base a la legislación vigente”, agregaron las entidades bursátiles.
“Es por ello, que solicitamos a las autoridades nacionales, a la Justicia y a los gobiernos provinciales, que tengan a bien arbitrar las medidas necesarias tendientes a permitir recuperar rápidamente la libre circulación del transporte de cargas, de manera urgente”, concluyó el comunicado.
Los dirigentes de la Federación de Acopiadores manifestaron su preocupación por el impacto negativo que está generando la medida de fuerza que llevan adelante los integrantes de Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), en reclamo de una actualización de la tarifa. Una medida de fuerza que ya lleva seis días de duración y tiene su impacto en la comercialización de granos y hacienda.
La protesta comenzó el sábado pasado y tiene su epicentro en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Córdoba y San Juan. Hasta el momento se impide la libre circulación de camiones con granos y hacienda, provocando serios problemas en la comercialización, con menores ingresos de camiones en las terminales portuarias.