lunes 17, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/11/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Son más de 400 mil empleos formales si se toma en cuenta el último año. La industria textil, y la metalmecánica, dos de los sectores más afectados.

Durante agosto, la caída de empleos formales alcanzó la alarmante cifra de 11.229 puestos de trabajo perdidos, una reducción del 0,1 % en la comparación mensual desestacionalizada. En el último año, el dato se eleva a 410.569 los puestos de trabajo perdidos, según el último informe de LCG en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Desde la consultora aseveraron que “el octavo mes del año registró una fuerte caída del empleo registrado. Todas las modalidades de ocupación disminuyeron salvo monotributo. Además, se revisaron a la baja los datos de julio y junio, pasando este último a mostrar también una merma de empleo”.

La reducción se explicó por el empleo asalariado privado (-10.555), que acumula tres meses consecutivos de caída con una pérdida total de 33 mil puestos. Industria (-3.141) y Construcción (-1.756) concentraron cerca de la mitad de la baja de los asalariados privados en el mes.

NoticiasRelacionadas

Se agudiza la crisis del sector textil: cayó 18 % en agosto

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Dentro de la industria manufacturera, los mayores retrocesos se dieron en Metalmecánica (-1.334), Textil (- 1.252) y Química (-1.214).

“Asalariados públicos (-1.735 puestos) y asalariados de casas particulares (-772) también restaron”, agregó el análisis de LCG. Entre los independientes, monotributistas fue el único componente en alza (+5.539). En contraste, Autónomos mostró una reducción de 2.827 puestos.

Según estimó la consultora, de cara a los siguientes datos correspondientes a septiembre y octubre, también se observarán indicadores negativos. En un contexto complejo, de actividad afectada por la incertidumbre macroeconómica previa a las elecciones. Así, continuaría la caída por cinco meses consecutivos. El estudio subrayó que con “una actividad que no termina de repuntar difícilmente impulse el empleo, especialmente si la mejora se concentra en sectores de baja capacidad de generación de puestos”.

“La reforma laboral parece ser el caballito de batalla del Gobierno para traccionar la demanda de empleo, sobre todo formal, pero entendemos que será de segundo orden respecto a los efectos de la estabilidad y crecimiento macro”, cerró el documento.

Etiquetas: actividad industrialempleo formaltrabajo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Comercio

Argentina firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos: cuáles son los puntos claves

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias