La industria acumuló una baja de 8,6% en once meses del año mientras que la construcción totalizó una retracción de 22,8% durante el mismo período de 2020.
La actividad industrial registró en noviembre una mejora de 4,5% en relación a igual mes del año pasado, mientras que la construcción creció 6,2% respecto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el nivel de actividad fabril de noviembre marcó un avance de 3,5% respecto a octubre, al tiempo que la construcción avanzó 7,2% en la medición intermensual.
De esta manera, cuando falta solo computar diciembre para tener el registro de un año signado por las restricciones para combatir la Covid-19, la actividad industrial acumuló una baja del 8,6% y la construcción un retroceso del 22,8%.
La suba del 4,5% en el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) en noviembre, revirtió la caída de 3,1% interanual de octubre. Sin estacionalidad, el indicador se ubica un 0,2% por encima del nivel de febrero, la primera marca positiva desde el inicio de las medidas de aislamiento social dispuesta en marzo pasado.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]En noviembre, en base al informe del Indec, registraron mejoras 10 sectores sobre un total de 16, liderados por Maquinaria y equipo (30,9%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (30,9%); Minerales no Metálicos (15,3%); y Vehículos automotores (15,3%), que se recuperó de la caída de octubre.[/su_note]
Otros sectores que crecieron en noviembre tras caer en octubre fueron Madera, papel y edición e impresión (4,8%), Alimentos y bebidas (4,3%), Químicos (2,3%) y Metálicas Básicas (2,3%).
De los sectores que cayeron, todos desaceleraron la caída respecto de octubre. La mayor retracción se dio en Prendas de vestir, cuero y calzado (-19,6%), seguido por Otro equipo de transporte (-17,2%), Refinación de petróleo (-15,3% interanual). Las menores caídas se registraron en Productos de Metal (-4,6%), Productos textiles (-2,7%) y Productos de tabaco (-1,9%).
En cuanto a las exportaciones, el 29,1% de los empresarios prevé una disminución; contra un 21,4% que proyecta un aumento, mientras que el restante 49,5% no anticipó mayores cambios.
En lo que respecta al sector de la construcción, el Indicador Sintético de la Actividad de este sector (ISAC) marcó una mejora de 6,2% interanual en noviembre, con lo que alcanzó el mayor nivel desde septiembre de 2019 y el primer aumento interanual desde julio de 2018.