Según datos del Indec, los ingresos de los trabajadores se recuperaron un 8,3 % frente a un aumento de precios del 4,2 %. En la medición interanual, sin embargo, aún están por debajo.
Los salarios en mayo crecieron 8,3 % con respecto al mes anterior y le ganaron a la inflación que se ubicó en 4,2 %. Así, suman dos meses consecutivos de aumento por encima del índice inflacionario. Además, en los primeros cinco meses de 2024, el Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acumula una suba de 73,6 %, superando a la inflación de 71,9 % en ese período.
Según el Indec, el crecimiento mensual se debe a subas de 7,7 % en el sector privado registrado, 8,3 % en el sector público y 11,8 % en el sector privado no registrado.
En términos interanuales, el Índice de Salarios mostró una suba de 216,0 % como consecuencia de los incrementos del 246 % en el sector privado registrado, 192,5 % en el sector público y 155,2 % en el sector privado no registrado. En todos los casos se ubicaron por debajo de la inflación de 276,4 %.
Análisis por sector
Si bien el promedio da un resultado alentador, la realidad indica que hay una gran brecha entre el sector privado formal, los empleados públicos y los trabajadores informales.
Los trabajadores del sector privado tuvieron un menor ajuste salarial en mayo (7,7 %), pero se encuentran en una mejor situación en el acumulado del año que el promedio general. Según el informe oficial, los empleados formales registrados acumulan un incremento de sueldos del 81,5 % en el período enero-mayo. En ese mismo tramo, la inflación tuvo una variación del 71,9 %.
También es mejor la posición de los asalariados formales en el acumulado de los últimos doce meses (los sueldos se ajustaron 246 %), pero igualmente están muy por debajo de la inflación registrada entre mayo de 2023 e igual mes de 2024.
En lo que respecta al sector público, el balance publicado por el Indec muestra que sus ingresos tuvieron un ajuste del 8,3 % en el quinto mes del año, con lo que prácticamente duplicaron a la inflación de ese mes. No obstante, tienen menor aumento acumulado en lo que va del año que los privados (66,7 %) y un incremento mucho más bajo en el acumulado anual (192,5 %).
Por su parte, los asalariados informales tuvieron un mes de mayo superior al resto, con un ajuste salarial promedio del 11,8 %. Sin embargo, son los que se encuentran en peor situación en relación a la inflación acumulada. Están muy lejos de la inflación en el período enero-mayo (55,5 % contra un IPC de 71,9 %) y se mantienen claramente por debajo en el balance de los últimos doce meses: 155,2 % de ajuste salarial contra una inflación de 276,4%.
Es preciso aclarar que la medición del Indec no contempla horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad, ni ninguna otra variable. Sólo contempla el número remunerado, aislado de cualquier circunstancia particular que lo afecte.