Hubo un total superior a los 400 millones de pagos realizados con medios electrónicos mientras que, entre las tarjetas de crédito y de débito, el total de transacciones fue de 393 millones.
Durante el mes de marzo, por primera vez en Argentina los pagos con transferencia a través de billeteras virtuales superaron a los hechos con tarjetas de crédito y débito, según informó el Banco Central, mostrando el crecimiento abrumador de los medios electrónicos por sobre los tradicionales.
La información oficial muestra que en el tercer mes de 2024 las transacciones realizadas con transferencia superaron los 400 millones. En cambio, las compras abonadas con tarjetas de débito y crédito sumaron 393 millones.
En detalle, los pagos con transferencias realizados dentro de las propias billeteras virtuales alcanzaron los 367,4 millones de operaciones por un monto total de 3,7 billones de pesos, lo que implicó un crecimiento interanual del 119,4 % en cantidades y del 56,3 % en montos (en términos reales).
En tanto que las transacciones vía transferencias interoperables fueron 40,3 millones (con un alza del 32,9 % interanual) por un total de 426.400 millones de pesos (con una baja del 36,3 % a precios constantes).
Dentro de este último grupo, los pagos con transferencia mediante QR interoperables fueron los que más crecieron. Por este mecanismo, que ya desde la gestión pasada se busca impulsar desde el BCRA, se hicieron 35,7 millones de pagos, lo que implicó un salto del 278,2 % interanual. En monto, representaron 361.000 millones de pesos, con un incremento del 190,2 % respecto de marzo de 2023.
En cuanto a las operaciones realizadas con plásticos, el Informe de Pagos Minoristas del BCRA destacó que el uso de las tarjetas de débito duplica al de las de crédito en cantidad de operaciones: 262,5 millones de pagos contra 130,5 millones.
Pese a la diferencia marcada en el número de transacciones, medidas por monto, son casi equivalentes. Con tarjetas de crédito se pagaron 3,73 billones de pesos y con débito, 3,67 billones. Se trata de un monto similar al que totalizaron los pagos con transferencia (3,7 billones de pesos), lo que muestra que estos últimos se realizan por importes promedio más bajos.