sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

El empleo privado creció cinco veces más que el público

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En La Pampa, el índice de trabajo privado registró en marzo una suba del 7,2% mientras que el público aumentó sólo un 1,81%.

El Gobierno provincial destacó que en La Pampa, en los últimos doce meses, el empleo privado «creció cinco veces más que el empleo público». El sector privado registró en marzo de este año un incremento del 7,2 % en comparación con el mismo mes de 2022, mientras que el sector público creció solo un 1,81 %, «con la salvedad de que en las áreas administrativas hubo una caída del 0,10%».

La Pampa registró en marzo de 2023 un crecimiento en el empleo registrado privado del 7,2 % en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación. En un año, la provincia sumó casi tres mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales 1.141 corresponden a los generados a través del Programa de Fortalecimiento del Empleo Pampeano, es decir el 42 % del total. Los datos se desprenden de un informe que dio a conocer la cartera en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El crecimiento del empleo privado en la provincia fue superior al registrado a nivel nacional, que midió un 4,3%.

En ese marco, el Gobierno provincial resaltó que «mientras el empleo privado registrado creció en 2.700 nuevos puestos, el Estado pampeano incrementó en 464 agentes su planta. Todos estos últimos corresponden a prestación servicios públicos esenciales como Salud, Docencia, Seguridad y Justicia, ya que la planta de la administración central tuvo un decrecimiento del 0,1%».

NoticiasRelacionadas

Un año del RIGI: con 7 proyectos aprobados, el impacto es menor al esperado

Las fintech apuntan a crear 4.200 nuevos puestos de trabajo este año

«A marzo de 2023, la planta de personal del estado provincial se ubica en los 26.056 mientras que los empleados privados bajo relación de dependencia ascienden en La Pampa a 40.500», resaltaron. Esta última cifra «lógicamente no incluye a los trabajadores independientes monotributistas.

«Este informe refuerza y complementa lo detallado por el gobernador Sergio Ziliotto en el discurso inaugural de sesiones legislativas en 1º de marzo al demostrar con estadísticas ‘cómo se sigue agrandando la brecha entre empleos privados y empleos públicos… Y cómo se desvanece el relato que en La Pampa sólo se genera empleo público'».

Sector público.

En relación al empleo público, desde el Ejecutivo indicaron que «creció un 1,81% entre marzo de 2022 y el mismo mes de este año, con la salvedad de que en las áreas administrativas hubo una caída del 0,10%. La suba del empleo público fue producto de la incorporación de agentes en áreas esenciales, donde se produjo un crecimiento del 2,42%, impulsado por la suba del 3,61% en la cantidad de personal de Educación; y del 3,11% en Salud. En el Poder Judicial el incremento en el periodo analizado fue del 0,42%». En esa línea, revelaron que «se registró una caída en el personal policial del 2,57%».El personal «esencial» de la Administración Pública Provincial pasó de 19.435 a 19.905 entre marzo de 2022 y marzo de 2023. «Mientras que el personal de la administración central del Estado provincial tuvo una reducción del 0,1 % en la comparación anual. Se pasó de 6.157 trabajadores y trabajadoras en marzo de 2022, a 6.151 en marzo de 2023», completaron.

Etiquetas: empleo formalSIPAtrabajo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias