Aumentó la cantidad de operaciones y el monto implicado, impulsado principalmente por la compra de Petronas por parte de Vista Energy.
El mercado de compra y venta de empresas en América Latina siguió deprimido durante abril, mes que cerró con cifras negativas respecto del mismo período de 2024: la caída fue de 20 % en cantidad de operaciones y de 2 % en los montos involucrados.
Sin embargo, en este contexto, la Argentina emergió como el país con mejor performance para el mes en estudio, ya que las operaciones crecieron 20 % y el capital movilizado se duplicó (105 %) en la comparación interanual.
Según el último informe elaborado por la consultora global TTR Data junto con Datasite, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025 el mercado de fusiones y adquisiciones de compañías en América Latina registró un total de 858 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un monto de 18.589 millones de dólares.
En cuanto a abril, se relevaron en el mes un total de 191 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por una cifra acumulada de 6.675 millones de dólares, con la consecuente caída interanual antes apuntada.
Cómo quedó el ranking de transacciones por países
Según datos registrados sobre el acumulado entre enero y abril, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región, aunque no se salvó de la caída general: tuvo 537 transacciones (con un descenso del 1 %) y con una disminución del 25 % en el capital movilizado (9.770 millones de dólares).
En ese listado sigue Chile, con 85 transacciones (con un descenso del 33 % interanual) y una disminución del 70 % del volumen operado, que ascendió a 1.247 millones de dólares con relación al mismo lapso de 2024.
Argentina fue el país que mostró el mejor comportamiento en la región: registró 74 transacciones (un aumento del 19 %) con un aumento del 105 % en el capital movilizado, que llegó a 3.114 millones.
Colombia, por su parte, registró 73 transacciones, con un descenso del 32 % y una tendencia estable en el capital movilizado que se ubicó en 2.861 millones, siempre en términos interanuales.
Por su parte, México registró 73 transacciones, con una disminución del 39 % y una caída del 4 % en su capital movilizado que totalizó 2.659 millones.
En tanto, Perú registró 42 transacciones, con un descenso del 24 %, y una fuerte caída interanual de 67 % en los montos involucrados, que llegaron a 451 millones.
En Argentina, una operación en particular generó un fuerte impacto
El posicionamiento de Argentina en el ranking regional de M&A tuvo que ver fundamentalmente con los resultados de una venta: la compra de las operaciones de Petronas en Vaca Muerta por parte de Vista Energy.
La empresa fundada por el empresario argentino Miguel Galuccio pagó 900 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y se comprometió a pagar otros 300 millones en dos tramos iguales en 2029 y 2030. Además, Petronas recibió 7.297.507 acciones de Vista.
Esta operación se alineó con la tendencia general. Según el informe de TTR, en abril pasado se destacó el “apetito inversor” de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Estados Unidos y Europa, donde se han llevado a cabo treinta y 29 transacciones, respectivamente.
			


