domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

Empresarios reclaman mantener programas pese al cierre de la secretaría Pyme

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/08/2025
En PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Si bien aseguran que la secretaria carecía de recursos por lo que sin ellos no tenía sentido mantenerla abierta, consideran que algunos beneficios y programas deben permanecer activos.

Tanto la salida del titular de la cartera, Marcos Ayerra, como el cierre definitivo de la secretaría Pyme no sorprendió a los pequeños y medianos empresarios que tienen contacto frecuente con el Ejecutivo nacional. Es que, pese a considerar importante la tarea que corresponde a esta área gubernamental, también consideran que sin recursos para funcionar y llevar adelante programas de fomento industrial, su existencia carecía de sentido.

“La Secretaria fue una herramienta muy útil para el sector, ahora estaba sin recursos y eso hacia que no pudiera ser operativa y cumplir el objetivo por el cual se creó”, señaló Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA). El dirigente dijo que “financiamiento blando no teníamos, se suspendieron los programas de capacitación y las herramientas que contaba; quedó todo nulo”.

El empresario titular de IPA destacó que “Ayerra trató de hace todo lo que pudo, atendió a todos los sectores y brindó lo poco que tenía, pero la demanda lo superó porque esa demanda tiene que ver con los altos costos para producir y el aumento de las importaciones”. Consideró que “sin recursos no tiene sentido que exista” una secretaría Pyme, ya que a su criterio “tendría que ser potenciada”.

NoticiasRelacionadas

Celulosa Argentina fue vendida por 1 dólar

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Con relación al secretario de Producción, Pablo Lavigne, quien absorbería el área, dijo que “las veces que lo escuchamos estuvo a favor de la importaciones”. “No vamos a encontrar en él un defensor de la industria nacional”, opinó.

Marcelo Fernández, de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), dijo: “No compartimos la decisión de eliminar la secretaria Pyme que fue creada en la década del 90. Los secretarios y secretarias eran como nuestros embajadores ante los funcionarios de turno». Luego, añadió: «Para nosotros era importante porque desde allí se podía pensar en herramientas para el desarrollo de las pymes».

En ese sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó “su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento”.

Qué pasará con los programas que están en marcha

“Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria”, señaló la entidad. En ese sentido, indicó que “CAME y la Secretaría Pyme venían trabajando en conjunto en la oferta de cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, los emprendedores y las empresas de la economía del conocimiento a través de la plataforma virtual Capacitar y con el programa ‘Creando Capacidades Locales’».

En el caso de la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA), las secretaría había logrado desarrollar el programa Punto Pyme, una plataforma de ventanilla única que les permite a los empresarios y directivos de entidad gestionar reclamos y realizar diferentes tipos de trámites para ahorrar costos y tiempo. Fabián Castillo, el presidente de FECOBA, expresó la necesidad de que se mantengan esa políticas más allá de los nombres de las personas que transitaron por la función pública.

Algo similar planteó Jose Luis Ammaturo, de la Cámara de la Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA). “Las pymes en Argentina no tenemos trato diferencial, los impuestos que paganos en cantidad y alícuotas son iguales a las grandes empresas”, explicó.

El dirigente dijo que “hay 500.000 empresas, lo que indica que es un sector grande para atender”. “Pónganle el nombre que sea, pero presten atención al sector”, señaló, al plantear la necesidad de que haya alguna ventanilla desde el Estado que atienda al sector.

Etiquetas: CAMEempresarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Industria

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias