lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Empresa italiana instalará 50 cargadores para autos eléctricos en Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/08/2021
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El grupo Scame, líder mundial en la producción de material eléctrico industrial y referente en la infraestructura de carga pública, proyecta concretar la instalación el año próximo.

Fomentar la movilidad ecológica y la sustentabilidad se posiciona en las prioridadesde diversas empresas e industrias, y por ese motivo, desde 1992 Scame apuesta por la fabricación de conectores y puntos de recarga para vehículos eléctricos en áreas públicas y privadas con la su gama de productos Ecomobility.

El Grupo Scame fue fundado en el año 1963 con la creación de SCAME Parre, S.p.A. ubicada en Parre, Bérgamo, Italia y se consolidó como líder mundial en la producción de material eléctrico industrial.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En el año 2018, la compañía presentó sus cargadores para distintos vehículos eléctricos y, recientemente, anunció que instalará en Argentina 50 cargadores cuya instalación pretende concretar el próximo año.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

En el contexto de la electromovilidad global y los compromisos de las empresas con cuestiones ambientales, la Argentina no se queda atrás, ya que la cantidad de vehículos eléctricos patentados en todo el país durante 2020 creció 53,9% interanual, al sumar 2.833 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA). Esto hizo que distintas empresas tanto nacionales como internacionales muestren interés en invertir en electromovilidad en el país.

En ese sentido, Francisco Casella, e-mobility Marketing Manager de Scame Argentina dijo: «Proyectamos estar en las capitales de cada una de las provincias y focalizar en Capital Federal y Gran Buenos Aires dando cobertura a todos los puntos cardinales en ubicaciones estratégicas».

Por el momento, cuenta con 10 puntos operativos en las siguientes provincias: Tucumán, Mendoza, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Los próximos serán en las ciudades de La Plata, Moreno, Burzaco y Mar del Plata.

Se estima que para marzo de 2022 ya estarían a disposición de los clientes los 50 puntos de carga en el país, siempre y cuando se cumplan los plazos establecidos. El único requisito para que Scame concrete alianzas con otras empresas para la instalación es contar con las condiciones de seguridad establecidas por la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias