lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Empresa china invertirá en proyecto de litio con energía solar en Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/06/2021
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La compañía china Ganfeng Lithium, una de las principales productoras mundiales de litio, anunció el viernes que invertirá en una planta del producto utilizado en baterías de vehículos eléctricos con energía solar en el norte del país.

La empresa asiática utilizará un sistema fotovoltaico de 120 megavatios para generar electricidad para una planta de extracción de litio en el Salar de Llullaillaco, en la provincia de Salta, donde ya está desarrollando el proyecto de salmuera de litio Mariana.

El Gobierno de Salta dijo en un comunicado hace unos días que Ganfeng invertirá casi 600 millones de dólares en el proyecto de energía solar, que describió como el primero de su tipo en el mundo, y otra instalación que producirá carbonato de litio en el cercano Parque Industrial Güemes.

La inversión profundiza la participación de Ganfeng en la industria del litio de Argentina, después de que la compañía dijera el mes pasado que estaba considerando instalar una fábrica de baterías de litio en la provincia de Jujuy, donde está desarrollando el proyecto de salmuera de litio Cauchari-Olaroz.

NoticiasRelacionadas

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Anticipan un crecimiento récord de las exportaciones mineras en el 2025

La construcción de la planta Salar de Llullaillaco comenzará este año, seguida de las obras en la planta de Güemes que producirá 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio para exportación, dijo el Gobierno de Salta luego de que ejecutivos de la unidad de Ganfeng Litio Minera Argentina se reunieran con el gobernador de esa provincia.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Se trata del primer proyecto del mundo que se abastecerá de energía solar a través de la construcción de un parque vecino al proyecto, con capacidad de 130 MW aproximadamente.[/su_note]

Antes del anuncio, Ganfeng había señalado en su sitio web que el proyecto Mariana «puede extraer litio a través de la evaporación solar, que es más ecológico y de menor costo«.

El mes pasado, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un Memorándum de Entendimiento entre el ministerio, el Gobierno provincial y Ganfeng Lithium Co. Ltd. con el fin de instalar una fábrica de baterías de litio para movilidad sustentable en el norte argentino.

Etiquetas: Chinalitio
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias