viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Empresa alimenticia subió precio y los comerciantes se indignaron

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/12/2021
En Alimentos y Bebidas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Comerciantes de la ciudad de Santa Rosa recibieron por parte de una reconocida empresa alimenticia la actualización del listado de precios con aumentos de hasta un 30 %. «Así no hay inflación que aguante», expresaron con malestar.

El gobierno nacional trabaja de manera articulada con diversos actores para intentar contener la inflación, el gran problema que padece la sociedad. Sin embargo, hay sectores económicos que parecen no empatizar con la delicada situación socioeconómica que atraviesan millones de personas y priorizan sólo sus ganancias. De ese lado se ubican las empresas del rubro alimenticio, que a contramano de las necesidades sociales y a pocos días de las fiestas de Navidad y Fin de Año, una de ellas presentó ante los comerciantes locales -y presumiblemente del país- un listado de productos básicos con aumentos de hasta el 30%.

La situación generó malestar en los y las comerciantes, porque la decisión de incrementar los precios no solo impacta en el bolsillo de los vecinos, sino que también atenta contra los comercios. Por estos motivos, varios almaceneros se comunicaron con esta redacción para dar a conocer la situación. .»Con esto nos desayunamos en la mañana», expresaron y advirtieron que «así no hay inflación que aguante. Una salsa de tomate aumentó 30 %, cualquier dulce o lata un 12 %».

En esa línea, deslizaron críticas ante la actitud irresponsable de estas empresas que abusan de su posición en el mercado. «Es una locura», comentaron con indignación.

NoticiasRelacionadas

Luis Colla: “La AAGLP es una de las instituciones más respetadas que tiene la provincia”

¿Cuánto cuesta una docena de empanadas? Polémica por el cruce entre Darín y Caputo

Los aumentos

El listado fue presentado por una reconocida empresa del rubro que administra distintas marcas. Según se observa allí, productos como jugos, aderezos y alimentos enlatados aumentaron un 12 %, mientras que en la pulpa de tomate y el puré de tomate fue de un 30 %, y en las salsas preparadas de un 20 %.

Por otro lado, los precios del dulce de leche, de batata o membrillo y las mermeladas subieron entre un 20 y 30 %. En galletitas y snacks, el incremento se ubica en su mayoría entre el 9 y el 12 %, aunque hay productos que registran una suba que oscila entre el 17 y el 20 %. En el caso de los fideos, en casi todas sus presentaciones el listado presenta un precio 12 % mayor, porcentaje que también figura para diferentes especias y bizcochuelos en caja.

Los chocolates también sufrieron un incremento que en su mayoría es del 20 %, mientras que en casi todas las golosinas fue del 15 %, aunque con algunas subas que están entre el 7 y el 10 %.

Precios cuidados

En este escenario cobra valor el plan «Más Precios Cuidados» que lanzó la Secretaría de Comercio Interior. Con esta medida, se retrotrajeron los valores al 1 de octubre de 1.432 productos y permanecerán congelados hasta el día 7 de enero de año próximo, en el marco de la Ley de Abastecimiento.

Sin embargo, el objetivo de controlar la inflación se ve obstaculizado por un mercado «cartelizado» de alimentos, que decide de manera arbitraria los precios. Por estos motivos, este último aumento también fue considerado por los comerciantes como «injustificado», debido a que no hubo un cambio en el escenario nacional que haya modificado los costos de producción, ni hubo incrementos en servicios como luz, gas o combustibles. Tampoco aumentó el tipo de cambio con respecto al dólar oficial. «¿Cuál es la razón de aumentar así los precios? ¿Qué cambió?», fueron los interrogantes que se hicieron los almaceneros locales.

Etiquetas: preciosSanta Rosa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Alimentos y Bebidas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

Últimas Noticias

  • La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk
  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias