lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Empezó la AOG Patagonia 2024 y esperan importantes inversiones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/10/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Los organizadores prevén una cantidad de público récord que alcance los 30.000 asistentes. Estarán presentes la vicepresidenta, gobernadores, funcionarios de energía y los empresarios más importantes del sector.

La Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia 2024, del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), comenzó ayer y se realizará hasta el viernes 25 de octubre, con conferencias, actividades y charlas de expertos, funcionarios y los protagonistas de la industria de los hidrocarburos. Según los organizadores, se espera una convocatoria récord, que supere los 30.000 asistentes.

«Con pasillos colmados de novedades y tendencias, será la vidriera del ámbito de los hidrocarburos, un espacio donde se encontrarán los mayores representantes de la industria, operadoras y proveedores», prometen desde el IAPG.

La exposición se desarrollará en el Espacio Duam, pegado al aeropuerto internacional de Neuquén. Allí expondrán CEO, políticos de primera línea y especialistas del sector energético. Hoy, en lo que se denomina tradicional como «Encuentro de CEO», a partir de las 18 estarán disertando: César Güercio (NRG Argentina) y Gustavo Astié (Pecom). Más tarde, Germán Burmeister (Shell Argentina), Julián Escuder (Pluspetrol) y Diego Trabucco (Aconcagua Energía); y finalmente Daniel Rideler (TGN), Oscar Sardi (TGS) y Ricardo Hösel (Oldeval).

NoticiasRelacionadas

Un año del RIGI: con 7 proyectos aprobados, el impacto es menor al esperado

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Otras actividades de la AOG Patagonia 2024

Se desarrollará la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. La JRED3 es el espacio de actualización para aquellos interesados en conocer los desafíos actuales y las nuevas tendencias.

Se explorarán diversas temáticas como: ciberseguridad industrial, estrategia de datos, robótica y automatización de procesos, biología y biotecnología aplicada a P&G, operaciones en tiempo real, geonavegación y yacimiento digital por mencionar algunas.

Por su parte, en las conferencias, se profundizará en los diferentes temas que marcan la agenda de la industria, entre los que destacan: sustentabilidad, recursos humanos, diversidad, equidad e inclusión, entre otras temáticas.

Asimismo, se prevén rondas de negocios en las que se conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas que operan en el país y en la región.

Etiquetas: energíaIAPGInversiones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias