El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, destacó que el capital llegaría en medio de las negociaciones económicas y previo al encuentro Milei-Trump.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, afirmó que las principales compañías norteamericanas y del mundo occidental se encuentran “al borde” de concretar inversiones de capital “sin precedentes” en el país.
La declaración, publicada en su cuenta de la red social X, fue interpretada como una nueva señal de apoyo en medio de las negociaciones que mantiene el equipo económico para obtener respaldo financiero internacional y a pocos días de la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump.
«Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a Argentina y Dios bendiga a América!», expresó el funcionario.
El posteo de Lamelas hizo referencia, además, a su encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC, por sus siglas en inglés), donde se analizó la coyuntura política y económica y las oportunidades de inversión en sectores estratégicos.
Tras el encuentro, el USABC destacó que sus miembros “tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con el embajador Lamelas, compartir información sobre sus operaciones en Argentina y abordar las principales prioridades en la relación bilateral”. La entidad subrayó que el diplomático “desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambos países desde la Embajada de los Estados Unidos en Argentina”.
“Agradecemos al embajador Lamelas por compartir con nosotros sus prioridades y esperamos ver el impacto positivo de su liderazgo en la Argentina. Reafirmamos nuestro compromiso de mantener un diálogo constructivo con el embajador en pos de los objetivos comunes de apoyo a la comunidad empresarial”, añadió la organización.
En la misma línea, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, había señalado —al detallar la posibilidad de un apoyo vía swap, compra de bonos soberanos en dólares y un crédito stand-by— que estuvo “en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina en caso de un resultado electoral favorable”.
El renovado apetito inversor también se apalanca en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece condiciones preferenciales: reducción del Impuesto a las Ganancias del 35 % al 25 %, exención de derechos de exportación, acreditación de IVA en etapa preoperativa y acceso a arbitraje internacional ante controversias. El combo, valorado por las multinacionales, baja el costo de entrada y acota riesgos en proyectos de larga maduración.
YPF
En paralelo, la AmCham presentó un amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en el litigio por el 51 % estatal de YPF contra Burford Capital y Eton Park. Para la cámara, la sentencia de la jueza Loretta Preska “golpea la seguridad jurídica”, puede provocar desequilibrios macroeconómicos e inhibir nuevas inversiones, y sienta un precedente riesgoso al reinterpretar la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) al permitir la ejecución de activos estatales fuera de Estados Unidos.
Con este telón de fondo, el ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a Washington para reunirse con Bessent y definir la hoja de ruta que active los distintos instrumentos del posible salvataje. También participan Michael Kaplan, subsecretario del Tesoro; Santiago Bausili, del BCRA; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, de Finanzas. De todos modos, Bessent aclaró en CNBC: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.
En lo político, la reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei está prevista para el 14 de octubre. En agenda figuran el rescate financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Para la Casa Rosada, una foto y un guiño público en ese encuentro reforzarían la narrativa de “ventana de inversiones” que Lamelas amplificó en X.