Se llevó a cabo ayer en las instalaciones del Polo Tecnológico de General Pico la selección de proyectos de la convocatoria “El Polo Incuba 2023”.
Se seleccionó a ocho empresas pampeanas de base tecnológica para tener un proceso de incubación en el Polo Tecnológico de General Pico. Durante la mañana de ayer, las y los postulantes presentaron las características de sus proyectos a un jurado integrado por representantes de cada una de las instituciones que formaron parte del proceso de selección. Destacaron que al momento de la elección tuvieron en cuenta el impacto regional del emprendimiento, el grado de innovación y la conformación del equipo de trabajo.
De la evaluación de las empresas participó la ministra de la Producción de la provincia, Fernanda González, y las autoridades de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Citia), Verónica Duarte y Fernando Stachiotti.
Este año la convocatoria de empresas de base tecnológica casi duplicó las inscripciones del año anterior, dado que se registraron 25 proyectos de los cuales quedaron ocho preseleccionados.
Durante la jornada de ayer se presentaron los emprendimientos ante un cuerpo evaluativo que estuvo integrado por referentes de la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), el Ministerio de Modernización, la Secretaría de Trabajo y el Consejo de Administración de Citia.
Todos los proyectos que se presentaron para acceder a la etapa de incubación pertenecen a La Pampa y propusieron un desarrollo tecnológico que pueda brindar diferentes servicios.
«Todos los proyectos implican un desarrollo de tecnología o de algún dispositivo innovador o creativo que puede ser un servicio o producto en distintas áreas. Hay desarrollos químicos de antígenos para detectar bacterias en la industria cervecera, software de seguridad, software orientado a la salud, dispositivos para reutilización de agua desde la sostenibilidad como evitar emisiones de gases a la atmósfera, y proyectos que tocan todas las áreas pero que implican un desarrollo tecnológico, de investigación», dijo Stachiotti.
Además, refirió que se tuvieron en cuenta diferentes criterios al momento de seleccionar las empresas que serán parte del proceso de incubación. «Lo más importante que ponderaba el 30 por ciento del puntaje, era el equipo. Consideramos que el equipo emprendedor es más importante porque uno puede plantear una idea que puede ir mutando de acuerdo a las necesidades del mercado y el equipo interdisciplinario es lo más importante para poder ajustarse a toda esa ruta. También valoramos el impacto regional y la innovación, y la perspectiva de género», señaló.
También dijo que a partir de esta selección se va «a analizar la posibilidad de incubación presencial para aquellos emprendimientos que lo requieran, eso quiere decir que van a tener disponibilidad de un espacio para que puedan desarrollarse». En tanto, aquellos que no sean de General Pico, podrán incubarse a través de la virtualidad.
En esta etapa se establece «un contrato de incubación que sienta las reglas de convivencia y responsabilidad de cada una de las partes» y desde el Polo se les brinda, a cada uno de los emprendimientos, la «asistencia técnica en tal o cual área». También se lo asiste en la definición de diferentes aspectos, como «la marca, la imagen, el modelo de negocio, el prototipo, el servicio, los contactos con los primeros clientes», o sea «un asesoramiento integral que va de la idea a la puesta en marcha de la empresa y las primeras ventas».
Por último, Stachiotti manifestó que todos los emprendimientos sorprendieron por la cuota de innovación y creatividad, y porque presentaron soluciones a necesidades que no habían detectado antes.
Los proyectos seleccionados, según el ordenamiento del jurado de acuerdo a su valor, fueron los siguientes:
- 1 PLA Cañamero
- 2 Delta Imágenes Médicas
- 3 Minka
- 4 Producción de cosméticos naturales apícolas
- 5 Patagonia Seguridad Activa
- 6 Llevalo
- 7 Collecta plataforma de financiación colectiva para proyectos solidarios
- 8 PIX3D.
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo financiero, recursos de infraestructura, técnicos y acceso a una red de mentores y expertos para ayudar a materializar sus ideas, además de la oportunidad para participar en eventos de divulgación y colaboración institucional que fomentarán el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias entre los emprendedores.