martes 21, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

El valor de la producción minera aumentó 24%

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/05/2021
En Coronavirus, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

2020 fue un año marcado por la pandemia del coronavirus que impactó a nivel mundial y la minería no fue la excepción. Aun así, la producción minera con fines industriales registró un aumento del 24%.

La Dirección Provincial de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, dio a conocer los últimos datos de la industria minera del año 2020, también afectada y atravesada por la pandemia del coronavirus.

Según la última estadística minera, a nivel general, el valor de la producción minera registró un aumento del 24%, y se explica por el incremento del valor de mercado que fue superior al 40% de los minerales industriales.

Estos están compuestos por productos que se utilizan en el sector de la construcción, como cales y cementos, por caso, la producción de yeso creció 53% y la de tobas un 32%, comparado a 2019.

NoticiasRelacionadas

Techint concreta un proyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

En los insumos utilizados por la industria hidrocarburífera, se destaca el incremento de la producción de bentonitas en un 300%. Este mineral en el año 2019 había registrado una baja performance. Por último, la pirofilita, (silicato que se utiliza para elaboración de pinturas), registró un crecimiento del 65,5%.

Según explicó el director provincial de Minería, Carlos Portilla, “se identificó que, durante el 2020, la demanda se repartió entre la industria hidrocarburífera y la construcción principalmente. Lo cual nos lleva a pensar en los áridos, calizas, yeso y dolomitas que son componentes mayoritarios de nuestra minería en el último año”.

A su vez, indicó que “en cuanto se acrecienten la demanda de minerales desde la actividad hidrocarburífera, como es por supuesto la expectativa que tiene toda la provincia, entonces también los áridos, bentonitas y baritinas, registrarán una mayor demanda”.

Respecto a la industria de la construcción, dijo “que en tanto mantengan su demanda, los productos como el cemento, cales y áridos del tipo fluvial, van a continuar colaborando como materias primas para ese destino”.

Por último, Portilla se mostró expectante en cuanto a la producción prevista para este año, y dijo que “si bien estarán marcadas por la evolución de la pandemia, y de las capacidades de trabajo operativas que el sector pueda mantener, confiamos en la demanda que produzcan las diferentes industrias”, concluyó.

Etiquetas: hidrocarburosminería
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
  • Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias