miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El transporte ferroviario creció un 24% interanual en cargas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/09/2020
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Trenes Argentinos Cargas (TAC) movilizó 4.095.735 de toneladas en lo que va de 2020 frente a las 3.293.821 del año anterior, producto de la recuperación de acuerdos comerciales, el ingreso de nuevos clientes y la reactivación de tramos estratégicos para la operación.

Durante este período destacó el cambio de 115.473 durmientes, es decir, más de un 14% respecto al mismo período de 2019 y el reemplazo de fijaciones alcanzó las 883.634 frente a las 830.878 del año anterior.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, señaló que “queremos que los trenes puedan prestar un mejor servicio, transportando mayor cantidad de volumen en menor tiempo. Por eso estamos trabajando para que haya inversión, y continuar así recuperando la infraestructura ferroviaria para hacerla más eficiente y mejor en toda la Argentina y, sobre todo, en los núcleos centrales del país hacia el interior”.

En lo que refiere a la tarea de recuperar material rodante, se incrementó la intervención en locomotoras y vagones en marco del plan impulsado por el área de mecánica que incluye la reactivación de diferentes talleres ferroviarios en todo el país. El objetivo de la intensificación de estas actividades es contar con una mayor disponibilidad de formaciones activas para cumplir con la creciente demanda de la logística ferroviaria nacional.

NoticiasRelacionadas

Por la baja del combustible, los costos logísticos se desaceleraron el último mes

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo, ¿qué significa?

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Otro de los indicadores de mejoras en la productividad refiere a la tasa de descarrilamientos tuvo una reducción interanual del 21% sobre kilómetro recorrido, lo cual otorga más seguridad ferroviaria y vial en todas las líneas.[/su_note]

Dentro de los avances, se resalta la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza que volvió a llegar la provincia de Misiones, y el crecimiento de la cantidad de toneladas de cereal que se transportaron por trocha ancha producto del acuerdo comercial TAC y la empresa FerroexpresoPampeano S.A (FEPSA) con destino a los puertos de Bahía Blanca en Buenos Aires y a la localidad santafesina de Rosario.

Además, otro de los hitos son los trabajos en la provincia de Santa Fe en relación al polo agroexportador de Timbúes que, se espera, quede inaugurado en las próximas semanas. Dicho proyecto traerá beneficios para la logística ferroviaria nacional y para los productores del NEA y NOA.

Etiquetas: transporte de cargastren
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias