viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El sistema de turnos online para ordenar la descarga en los puertos será obligatorio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/09/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ministerio de Transporte implementó con el apoyo de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y otras entidades, un sistema de turnos digital para ordenar la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario y de la Provincia de Buenos Aires. El nuevo sistema busca disminuir los costos logísticos e incrementar la rentabilidad en época de cosecha, donde las colas de espera en los puertos pueden durar hasta tres días. A partir del 18 de septiembre el turno será obligatorio para la descarga.

En mayo del año pasado el gobierno nacional puso en vigencia un nuevo sistema de turnos online para la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario, desde Timbúes a Alvear, y en los de la provincia de Buenos Aires: Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén. La implementación fue gradual, con un primer período de gracia para que los transportistas y dadores de carga se habituaran al nuevo sistema. Cumplida esa etapa, a partir del 18 de septiembre, la nueva modalidad será obligatoria.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La nueva base digital que ordena los turnos, busca reducir las colas de espera en los puertos, facilitando la descarga de un total de 2,5 millones de camiones al año, disminuyendo los costos logísticos e incrementando la rentabilidad para el sector de granos.[/su_note]

La digitalización del sistema de turnos, tendrá carácter obligatorio y mejorará, además del orden, la transparencia y el control. El sistema fue diseñado por el Ministerio de Transporte, con el apoyo de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, AFIP, el Centro de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Cámara de Puertos Privados y las Cámaras de Transporte Automotor de Cargas. Todas las terminales portuarias que son destino de transportes automotor de granos se adhirieron voluntariamente al sistema y aplicarán desde la semana que viene la modalidad obligatoria.

NoticiasRelacionadas

Se simplican trámites para operadores de granos

ARCA, ex AFIP, simplficó trámites aduaneros para operadores no registrados

¿Cómo funciona el sistema de turnos?
El sistema asegura que los centros de descarga otorguen turnos acorde a su capacidad y disponibilidad. El productor agropecuario solicitará a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto. La terminal cargará los datos del pedido a una base online.

Ésta será verificada por AFIP antes de otorgar el Código de Trazabilidad de Granos (CTG). De esta manera la AFIP no otorgará CTGs hasta no verificar que exista el turno de descarga asignado lo que impedirá el envío de camiones sin turno a las terminales portuarias y que se produzcan largas filas de espera.

«Este es un hito histórico para el sector ya que permitirá eliminar las colas de espera en los puertos, un mejor uso del parque automotor y de la capacidad instalada portuaria, con la consiguiente disminución de costos logísticos, sumado a una mayor seguridad para los transportistas», señaló el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.

Hoy en día entre un 10 y un 15% de los camiones que arriban a las terminales portuarias lo hacen sin un turno de descarga. Por ejemplo, en un día de plena cosecha arriban a las terminales portuarias del norte de Rosario (que mueve el 60% del total de descargas del país) 10 mil camiones, de los cuales 1.000 llegan sin turno causando una fila de espera de más de 20 km.

Los camiones quedan así varados en las zonas aledañas a los puertos y son presas fáciles de los delincuentes, produciéndose robos de mercadería y situaciones de inseguridad. El nuevo sistema de turnos viene a solucionar estas problemáticas y forma parte de un plan más amplio, «Cosecha Segura», que incluye operativos de seguridad, coordinado con el Ministerio de Seguridad y que el año pasado ya redujo en un 67% el delito denunciado.

Etiquetas: AFIPgranospuertostrazabilidad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias