domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

El sector forestal, una de las claves contra la crisis climática según la ONU

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/03/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El sector forestal es un elemento clave para mitigar el cambio climático, ya que sus productos derivados pueden ayudar a sustituir los productos no degradables y basados en fósiles que emiten gases de efecto invernadero, aseguró este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Actualmente el 74 % de los productos que consume la sociedad se basan en recursos naturales no renovables, cuya extracción, transporte, uso y eliminación tiene grandes impactos en el medio ambiente.

«El desarrollo de la bioeconomía es necesario» para revertir esta situación y «alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible» de las Naciones Unidas para 2030, se indica en el informe publicado este lunes por la FAO, «Productos forestales en la bioeconomía global».

Para reforzar el papel que desempeñan los productos forestales, el organismo de Naciones Unidas con sede en Roma detalla que es necesario «mejorar la fabricación, el uso, la reutilización y gestión de residuos» para reducir el impacto medioambiental.

NoticiasRelacionadas

La mayor distribuidora de gas lleva adelante un programa para reducir su huella de carbono

Con nuevos materiales y reciclaje, crece la industria del envase

Reciclaje y uso de papel

La FAO destaca el reciclaje de papel como ejemplo de dinámica de reciclaje ya consolidada que puede servir para diseñar sistemas de recogida de otros productos forestales, como los embalajes de cartón y productos forestales para la construcción, para así darles un nuevo uso a través del reciclaje sostenible.

Sobre el uso del papel, el informe subraya cómo en los últimos 15 años ha disminuido significativamente por la aparición de los medios electrónicos, lo que permitirá que, para 2030, «haya disponible cerca de 2.230 millones de metros cúbicos de madera para otros usos».

Este excedente servirá para suplir tendencias como la creciente demanda de embalajes de cartón o palés de madera, necesarios para el comercio electrónico y mensajería internacional.

La organización también remarcó cómo los productos forestales resultan clave para mitigar el cambio climático, ya que cuando se cosecha la madera y se fabrican productos con ella, el carbono permanece almacenado en estos productos, reduciendo su huella.

Nuevos productos a base de madera

Motivados por esta característica, están apareciendo nuevos productos de ingeniería y fibras textiles a base de madera con el objetivo de disminuir la huella de carbono y el consumo de agua, así como la contaminación y la generación de residuos.

  • La supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar de acero

«La producción y el consumo de productos de ingeniería de la madera están aumentando, principalmente debido a una mayor aplicación en la construcción», señaló la FAO.

Sin embargo, para incentivar el uso de estos productos, los organismos públicos y privados deben «estar comprometidos con los esfuerzos para lograr la producción sostenible de productos forestales», invertir en su producción, y fomentar la investigación e innovación.

  • Impulsan la construcción de casas de madera plegables y microtúneles de mimbre en Argentina

Como medidas concretas, la FAO destacó la contratación de empresas que promuevan productos y servicios sostenibles, desarrollar flujos de residuos posconsumo, reforzar la cooperación internacional y aumentar la producción y consumo responsables de productos forestales sostenibles.

  • Madera plástica, una solución ecológica para los vinos mendocinos
Etiquetas: FAOmaderaONUreciclaje
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias